Por Servicios de Acento.com.do
Hoy será leída la sentencia de este caso.
Línea de tiempo caso seguido al ciudadano Alexis Medina y demás coimputados
Inicio del caso y medidas de coerción
28 de noviembre de 2020 — Inician los allanamientos vinculados al caso de corrupción administrativa seguida al ciudadano Alexis Medina y demás coimputados
6 a 8 de diciembre de 2020 — Conocimiento de medida de coerción por el juez Alejandro Vargas, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional:
Prisión preventiva para: Juan Alexis Medina Sánchez, Fernando Aquilino Rosa Rosa, Francisco Pagán Rodríguez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Wacal Vernavel Méndez Pineda, José Dolores Santana Carmona y Julián Esteban Suriel Suazo.
Prisión domiciliaria para: Carmen Magalys Medina Sánchez y Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (Freddy Hidalgo), con localizador electrónico, vigilancia, impedimento de salida y garantía económica de diez millones de pesos.
Prisión domiciliaria para Rafael Antonio Germosén Andújar con localizador electrónico y vigilancia.
Presentación periódica para Domingo Antonio Santiago Muñoz.
El caso fue declarado complejo.
Apelación de la medida de coerción
¡No te pierdas las noticias destacadas de Acento!
Suscríbite a nuestro newsletter y recibe las historias más importantes del día.
Ingresa tu e-mail
Suscríbete
Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
13 de enero de 2021 — La audiencia de apelación es aplazada para el 30 de enero. Conocida por la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, integrada por los magistrados Julio César Canó Alfau, Isis Muñoz y Luis Jiménez Rosa.
20 de enero de 2021 — La Corte de Apelación ratifica la prisión preventiva para los siete imputados que la cumplían.
Recusaciones y prórroga
21 de julio al 13 de agosto de 2021 — Se presenta recusación contra el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional; la Corte de Apelación acoge la recusación.
3 de agosto de 2021 — El Ministerio Público solicita prórroga del plazo para presentar acusación. Conoce la jueza Yanibet Rivas del Tercer Juzgado de la Instrucción.
9 de septiembre de 2021 — Se otorgan tres meses adicionales (hasta el 6 de diciembre de 2021) y se modifican medidas de coerción: Francisco Pagán Rodríguez, Julián Esteban Suriel Suazo y Aquiles Alejandro Christopher Sánchez pasan de prisión preventiva a arresto domiciliario.
Acusación y audiencia preliminar
17 de diciembre de 2021 — El Ministerio Público deposita acusación tras intimación; queda apoderado el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por el juez Deivy Timoteo Peguero.
18 de julio de 2022 — El juez declara inimputable a María Isabel de los Milagros Torres Castellanos.
10 de octubre al 14 de noviembre de 2022 — Inicio de audiencia preliminar; el Ministerio Público concluye lectura de las 3,445 páginas de la acusación.
18 al 28 de noviembre de 2022 — Se presentan reparos de los imputados; se aplaza por problemas de salud de José Miguel Genao Torres. Se fija continuación para el 5 de enero de 2023.
Auto de apertura a juicio y separaciones
7 de febrero de 2023 — El juez Deivy Timoteo Peguero dicta auto de apertura a juicio para veintiún imputados y homologa acuerdos:
Francisco Pagán Rodríguez: cinco años de prisión, dos años y un mes cumplidos en prisión preventiva y dos años y once meses en arresto domiciliario por edad.
Julián Esteban Suriel Suazo: cinco años de prisión, dos cumplidos en prisión preventiva y tres años suspendidos.
Lewyn Ariel Castillo Robles: suspensión condicional del procedimiento.
Domingo Antonio Santiago Muñoz: criterio de oportunidad con extinción de la acción penal.
Se mantienen medidas personales y se añaden medidas reales.
Se ordena omitir en lo sucesivo la denominación “Operación Antipulpo”.
20 de febrero de 2023 — El caso de María Isabel de los Milagros Torres Castellanos pasa al Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por las juezas Keila Santana, Arisleyda Méndez y Elías Santini: cinco años de internamiento siquiátrico, decomiso de apartamento y acciones, e indemnización de treinta millones de pesos.
Los demás imputados pasan al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Claribel Nivar Arias, Clara Sobeida Castillo y Yissel Soto.
Juicio de fondo (Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional)
Junio a septiembre de 2023 — Varias suspensiones; el 25 de septiembre inicia la lectura de hechos con calendario acordado (lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.).
Octubre a diciembre de 2023 — Recusación del Ministerio Público a juezas; aplazamientos por traslados y salud; el 18 de diciembre se levanta a Alexis Medina Sánchez la prisión domiciliaria y el uso del localizador electrónico, manteniendo impedimento de salida y fijando fianza de sesenta millones de pesos.
9 a 15 de enero de 2024 — El Ministerio Público finaliza acusación; inician alegatos de defensa.
14 a 26 de febrero de 2024 — Rechazo a excluir abogados del Estado y a declarar inconstitucional el decreto de apoderamiento.
10 de abril de 2024 — Víctor Matías Encarnación Montero se declara culpable y admite haber recibido treinta y cinco millones de pesos para campaña electoral del Partido de la Liberación Dominicana.
29 de mayo de 2024 — Inicia incorporación de pruebas documentales y testimoniales; el proceso continúa con calendario hasta enero de 2025.
17 de enero de 2025 — La Suprema Corte de Justicia ratifica la medida de seguridad para María Isabel de los Milagros Torres Castellanos y confirma el decomiso de un apartamento en Guavaberry.
23 a 27 de enero de 2025 — El Ministerio Público cierra fase de testigos (+100 personas); pasa a pruebas documentales.
10 de febrero de 2025 — La defensa concluye presentación de pruebas.
19 de febrero de 2025 — Declaraciones de imputados.
28 de febrero de 2025 — Inician conclusiones.
17 de marzo de 2025 — El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó la solicitud de extinción de la acción penal. La solicitud de extinción fue propuesta por los abogados de Alexis Medina y los abogados de Magaly Medina y once imputados más. Las juezas fundamentaron su decisión en la cantidad de inmuebles insolventes, excusas y licencias presentadas a lo largo del proceso, así como en la magnitud del caso.
7 de abril de 2025 — El Ministerio Público concluye y solicita 20 años de prisión para Alexis Medina Sánchez.
9 de abril de 2025 — Abogados del Estado solicitan indemnización de casi 24 mil millones de pesos.
14 y 23 de julio de 2025 — Declaraciones finales de Alexis Medina Sánchez y cierre de todas las partes.
30 de julio de 2025 — El tribunal fija para el 13 de agosto de 2025 la fecha del fallo.
Medidas de coerción (evolución clave)
08 dic 2020 (Vargas): Preventiva a 7; domiciliaria a 3; presentación periódica a 1; caso complejo.
09 sept. 2021 (Yanibet Rivas): Modifica preventiva → domiciliaria a Pagán, Suriel, Christopher.
18 dic 2023 (Segundo Colegiado, Yissel Soto): Alexis: levantan domiciliaria y grillete; impedimento de salida + fianza RD$60 MM.
Jueces y tribunales por etapa
Medida de coerción (2020): Juez Alejandro Vargas.
Apelación (ene 2021): Segunda Sala Corte Apelación Distrito Nacional (Canó Alfau, Isis Muñoz, Luis Jiménez).
Revisión/Recusación (2021): Amauri Martínez (3er Juzgado) — recusado y acogida su recusación por la Corte.
Prórroga y control (2021): Yanibet Rivas (3er Juzgado).
Preliminar (2022–2023): Séptimo Juzgado de la Instrucción, juez Deivy Timoteo Peguero.
Juicio de fondo principal: Segundo Tribunal Colegiado Distrito Nacional (Claribel Nivar – presidenta; Yissel Soto, Clara Sobeida Castillo). Fallo fijado para 13 ago 2025.
Caso inimputabilidad (María Isabel): Cuarto Tribunal Colegiado Distrito Nacional (Keila Santana, Arisleyda Méndez, Elías Santini). Suprema Corte de Justicia confirma (17 ene 2025).