El gobierno del PRM tuvo un aumento del 75% en el gasto tras fusionar instituciones como OISOE e INVI para formar el MIVED. La economista Mercedes Carrasco señaló que estas fusiones no redujeron costos.
Tomado de 7Dias
Santo Domingo.- Con las fusiones de instituciones que inició el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el gasto, en lugar de disminuir, ha aumentado hasta un 75% en las nuevas entidades.
La economista Mercedes Carrasco, exfuncionaria de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), advierte lo siguiente.
"Las llamadas ‘fusiones’ provocan un aumento en los presupuestos que supera la suma de las partes", publicó Carrasco en la red social, acompañado de un cuadro que muestra el presupuesto de varias instituciones antes y después del proceso.
La exfuncionaria del Banco Central también cita los casos de las fusiones de la antigua Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), que dieron lugar a la creación del Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED).
Detalló que el presupuesto del MIVED se incrementó en un 75% en comparación con las entidades que le dieron origen.
Carrasco detalló que, al momento de su eliminación, la OISOE y el INVI contaban con un presupuesto combinado de RD$10,469.9 millones, el cual fue transferido al MIVED y se le adicionaron RD$7,855.6 millones, lo que equivale a un aumento del 75% para este nuevo ministerio en 2022, cuando se le consignaron RD$18,325,508,051.56.
Mercedes Carrasco también cuestionó la eliminación de entidades como el Despacho de la Primera Dama y PROCOMUNIDAD, un proceso que, según ella, tuvo un impacto mínimo en el gasto total, representando apenas el 0.12% y el 0.01%, respectivamente.
Mencionó que la OISOE tenía en 2021 un presupuesto de RD$4,453,384,063.39 y el INVI de RD$6,016,541,699, sumando un total de RD$10,469,925,762.68.
En 2020, la eliminación del Despacho de la Primera Dama contaba con un presupuesto de RD$905,999,999.24, y ProComunidad con RD$71,382,827.46, lo que representaba apenas un 0.12% y un 0.01%, respectivamente.