miércoles, 13 de agosto de 2025

INCREÍBLE! Esquema Discovery 3.0 estafó a 400 abuelos en EE. UU desde RD

La red de dominicanos desmantelada en Discovery 3.0 estafó a más de 400 adultos mayores en EE. UU. por más de 5 millones de dólares.

Andrés Tovar/Tomado de CDN
Agentes del FBI durante operativo contra red de estafa en República Dominicana
La red de estafadores con base en República Dominicana desmantelada tras la operación internacional Discovery 3.0 evidenció un esquema de engaño masivo contra adultos mayores en Estados Unidos.

Más de 400 personas, con una edad promedio de 84 años, fueron víctimas de estafas que superaron los cinco millones de dólares, según detalló el Departamento de Justicia de EE. UU.

El modus operandi consistía en hacer creer a los afectados que sus nietos enfrentaban emergencias legales o accidentes, lo que requería el envío urgente de dinero.

La operación, conocida como “estafas de abuelos”, era altamente coordinada y compleja por las autoridades estadounidenses y dominicanas.

Engañaban abuelos: red de estafa cae en RD
La red desmantelada en Discovery 3.0 estafó a más de 400 adultos mayores en EE. UU.
Las víctimas tenían una edad promedio de 84 años.
El fraude superó los cinco millones de dólares.
El líder operaba desde República Dominicana; ya hay 9 detenidos.
El esquema se basaba en falsas emergencias de nietos para pedir dinero.
Así operaba el esquema de la red Discovery 3.0 desde RD
Las investigaciones identificaron a 13 personas como responsables. De ellas, cuatro permanecen en República Dominicana a la espera de su extradición a Massachusetts, estado donde residen al menos 50 de las víctimas.

CONOCE MÁS
Operación Discovery 3.0: nueve detenidos y cuatro extraditables
El principal acusado es Oscar Manuel Castaños García, de 33 años, quien habría dirigido los centros de llamadas, asignando funciones a personal bilingüe y estructurando los contactos iniciales (“abridores”) y los posteriores (“cerradores”).

El engaño se concretaba cuando un “cerrador”, fungiendo como presunto abogado, solicitaba transferencias bancarias para supuestos gastos legales. El dinero se canalizaba a través de cuentas en EE. UU., entregas presenciales y luego remitido a República Dominicana mediante mecanismos de lavado de activos.

Detenciones y penas posibles
El Ministerio Público dominicano, junto a la Deicroi y el FBI, ejecutó 34 allanamientos en los que arrestó a nueve personas y confiscó evidencias relacionadas con fraudes informáticos, robo de identidad y suplantación. Los cargos incluyen conspiración para fraude postal, electrónico y lavado de dinero, con penas de hasta 20 años de prisión, multas de hasta medio millón de dólares o el doble del monto estafado.

La investigación tomó más de dos años y se extendió a varios estados norteamericanos como Nueva York, California, Florida, Maryland y Misuri, donde se detectaron intermediarios clave en la operación.