sábado, 16 de agosto de 2025

MIS POST DE ESTE SÁBADO, hoy sobre apagones, crisis eléctrica y qué hacer

Por Mayobanex De Jesús Laurens
1.-“Convertir la debilidad en poder”, los distintos libros clásicos relacionados con gobierno, Estado, política y arte de gobernar así lo recomiendan. Cuando hay un problema existente en el sector eléctrico, cuya solución amerita tiempo, inversión y reparaciones técnicas ante la tanda de apagones, lo mejor es mostrarse ‘cándido’, reconocerlo y presentarse a dar la cara exigiendo respuesta rápida, y explicarle al pueblo. Eso hizo el presidente Luís Abinader hoy sábado en la tarde.

2.-Todos sabemos que el sistema eléctrico nacional es cuestión de seguir haciendo fuertes inversiones en redes, postes, transformadores y plantas generadoras, amén de mantener a Punta Catalina en alto. Pero también la solución al problema es continuar combatiendo las conexiones ilegales, guerra ‘a los ladrones de energía’, y eficientizando la gestión operativa y comercial, procurando disminuir las pérdidas de energía en todas sus fases.

3.-La República Dominicana cada vez está más poblada. Hay más aparatos consumidores de energía eléctrica. Los negocios, industrias y hoteles se diversifican. Todo eso implica mayor consumo de electricidad, máxime en verano, cuando la demanda explosiona.

4.-Contrario a lo que otros opinan, creo que Marranzini está realizando una gran labor al frente del CUED, que tiene que ver con las Edes. El tema eléctrico no es cuestión de inmediatez, menos de improvisación. Se requiere conocimiento del problema, análisis de las posibles soluciones e ir aplicando las inversiones en la medida que el dinero le fluye, en adición al combate a las pérdidas de energía, sobre todo a los fraudes. Él lo está haciendo.

5.-El gobierno no quisiera tener de frente una situación tan explosiva como la de los apagones, en pleno verano. Eso genera impopularidad. Por ello es menester que entiendan de una vez y por todas, que independientemente de la atención que pongan a los demás temas de Estado, el sistema Eléctrico nacional debe ser prioridad y estar en permanente monitoreo.

6.-Hoy Edesur está dando a conocer la información de que a través de la PGASE, le encontraron un fraude de 18 millones de pesos a un usuario del servicio eléctrico. Al parecer se trata de conexiones ilegales con un tiempo de uso. He ahí el dilema. Unos que pagamos las facturas sin cometer ilegalidades, en base al consumo real, y otros que quieren tener el servicio ‘robándose la luz’. Así hay muchos en la RD.

7.-Los apagones no sólo representan un tema de irritabilidad ante el calor sofocante del verano. Es por demás un fuerte problema económico para el país. Implica uso de plantas eléctricas, combustibles, adquisición de inversores y baterías.

8.-El principal problema está en la adquisición de energía de los generadores hacia las Edes. Usted por ejemplo, compra a 1,000 pesos y debe vender o distribuir a un valor superior para ser autosuficiente. Pero resulta que la energía que se pierde por redes obsoletas, los robos de los usuarios y los subsidios, le mantienen un alto déficit acumulado al gobierno. Eso no puede seguir así!!!

9.-Cuando la crisis se profundiza, de inmediato vuelcan las miradas hacia el denominado Pacto Eléctrico. Vuelven sobre la mesa los temas, pero aplicarlos con valentía es una interrogante, sobre todo ‘fusionar’ las tres Edes en una y proceder a la privatización definitiva. Esa ‘canana’ nadie la quiere asumir.

10.-Concluyo mis post de hoy exhortando a los opinadores a conocer a fondo la situación energética nacional, la generación, distribución, oferta, demanda, realidad de las redes, transformadores, postes, el crecimiento poblacional, los nuevos negocios, industrias, hoteles, los fraudes de energía, la asignación presupuestaria y las inversiones que está haciendo el gobierno, procurando mejorarlo. ‘No es tan fácil’.