lunes, 18 de agosto de 2025

SUCESIÓN PRESIDENCIAL 2028 EN EL PRM: Un Vistazo a los Potenciales Aspirantes y el Panorama Político Actual

Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL7Fotos de Google

A mediados de 2025, el panorama político en la República Dominicana con miras a las elecciones presidenciales de 2028 comienza a tomar forma, especialmente dentro del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Aunque la carrera por la nominación presidencial aún no se ha lanzado oficialmente, varias figuras prominentes del partido se perfilan como posibles contendientes para suceder al presidente Luis Abinader, quien se encuentra constitucionalmente inhabilitado para un tercer mandato consecutivo.

Actualmente, no existen encuestas a nivel general que midan la popularidad de los aspirantes presidenciales del PRM para 2028 de manera formal y sistemática. El escenario post-electoral de 2024 aún está reciente y los esfuerzos del gobierno se centran en la gestión actual. Sin embargo, el posicionamiento y la visibilidad de ciertos líderes dentro del partido y en el ámbito gubernamental permiten realizar un análisis profundo de quiénes podrían ser los protagonistas en la contienda interna.

Figuras Clave en la Carrera por la Nominación del PRM

Aunque el presidente Abinader no ha señalado a un posible sucesor, varias personalidades del PRM, por sus trayectorias, cargos actuales y capital político, se perfilan como los aspirantes con mayor potencial para competir por la candidatura presidencial en 2028.

Aspirante Potencial, Cargo Actual Nivel Profesional Posicionamiento y Fortalezas

David Collado Ministro de Turismo, Licenciado en Relaciones Turísticas con maestrías en Administración de Empresas y Finanzas. Goza de una alta valoración por su gestión en el Ministerio de Turismo, un sector clave para la economía dominicana. Proyecta una imagen de gerente eficiente y moderno. Su popularidad trasciende las bases del PRM, lo que podría ser una ventaja en una elección general.

Carolina Mejía Alcaldesa del Distrito Nacional, Licenciada en Economía con maestría en Administración de Empresas. Como alcaldesa de la capital, tiene una importante plataforma de visibilidad. Es hija del expresidente Hipólito Mejía, lo que le otorga un apellido de peso en la política dominicana. Su gestión municipal le ha permitido conectar con las bases y mostrar capacidad de liderazgo.

Wellington Arnaud Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). Licenciado en Derecho con maestría en Ciencias Políticas. Ha logrado una notable visibilidad a través de su gestión en INAPA, inaugurando obras de infraestructura en todo el país. Es una figura enérgica y conectada con las bases del partido. Su labor le ha permitido construir una red de apoyo a nivel nacional.

Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón: Director General de Aduanas. Es un destacado abogado, profesor y político, se desempeña como Director General de Aduanas en el gobierno del presidente Luis Abinader en la República Dominicana. Fue designado para este cargo el 16 de agosto de 2020. Además de su rol en el poder ejecutivo, Sanz Lovatón ocupa una posición clave dentro del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), donde funge como secretario de finanzas.

Raquel Peña: es actualmente la vicepresidenta de la República Dominicana. Su profesión principal es la de administradora de empresas. Ella asumió el cargo como vicepresidenta junto con Luis Abinader, quien es el presidente actual, el 16 de agosto de 2020.

Guido Gómez Mazaraes un destacado abogado, político, profesor y comunicador nacido en Santo Domingo, República Dominicana. Estudió Derecho, obteniendo su título de Doctor en Derecho en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Posteriormente, continuó su formación en Nueva York, donde completó una maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública en New School for Social Research, entre otros estudios. actualmente el el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL.

Francisco Peña Guaba (Tony): Realizó sus estudios superiores en España en la escuela Jaime Vera del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) donde se formó en Ciencias Políticas. Es coordinador del Gabinete de Política Social. 

Análisis del Posicionamiento a Nivel General e Interno

A julio de 2025, es prematuro hablar de un aspirante que "domine" las encuestas a nivel general, ya que estas no se han enfocado en el escenario de 2028. No obstante, David Collado es quien, por su rol en el turismo y su constante presencia mediática positiva, podría tener un mayor nivel de conocimiento y simpatía entre el electorado no partidista.

A lo interno del PRM, la contienda se vislumbra más cerrada. Carolina Mejía cuenta con el respaldo de una facción importante ligada a la figura de su padre, el expresidente Hipólito Mejía, y ha demostrado su arrastre electoral en la capital. Wellington Arnaud ha construido una base de apoyo sólida a través de su gestión y su activismo político a nivel nacional. Raquel Peña, ha sido de las últimas en dar a conocer que buscará la candidatura presidencial de su partido. Guido Gómez Mazara es un dirigente del PRM que tiene su base de apoyo, pero todavía no deja saber sobre posible aspiración. Yayo Sanz Lovatón, tambien tiene su base de apoyo avalada por la institución que dirige, así como también Francisco Antonio Peña Guaba (Tony), entre otros.

¿Quién Podría Imponerse en las Primarias del PRM?

La elección del candidato presidencial del PRM para 2028 dependerá de varios factores clave que se desarrollarán en los próximos años:

El "dedazo" presidencial: Aunque el presidente Abinader ha promovido la institucionalidad, su respaldo implícito o explícito a un candidato podría inclinar la balanza de manera decisiva.

La gestión de gobierno: El éxito o fracaso de la actual administración influirá en la percepción de los candidatos oficialistas. Un buen desempeño del gobierno fortalecerá al aspirante que se perciba como el continuador natural del proyecto de Abinader.

Alianzas y pactos internos: Las negociaciones entre las diferentes corrientes y líderes del partido serán fundamentales. La capacidad de un aspirante para sumar apoyos de otros sectores será crucial.

Desempeño en el cargo: La gestión de cada uno de los aspirantes en sus respectivas posiciones será su principal carta de presentación. Los logros y la percepción pública de su trabajo serán evaluados por la militancia y el electorado.

En este momento, es difícil predecir con certeza quién se impondrá. Sin embargo, la combinación de control partidario, cercanía con el presidente y una posición de alto perfil en el gobierno coloca a José Ignacio Paliza (si aspirara) en una posición de ventaja inicial de cara a unas primarias. No obstante, el carisma y la popularidad de David Collado y los pesos políticos y electoral de Carolina Mejía y Wellington Arnaud, Guido Gómez, Raquel Peña, Yayo Lovatón y Tony Peña Guaba, entre otros, los convierten en contendientes sumamente competitivos que no pueden ser subestimados. La carrera por la nominación presidencial del PRM para 2028 promete ser una contienda reñida y de alto interés político.