Municipios y Distritos en la Ruta
El trayecto alrededor del Lago Enriquillo abarca varios municipios y distritos municipales, sirviendo como centros de vida y cultura en esta región de contrastes.
En la provincia de Bahoruco, el recorrido toca principalmente los municipios de:
Neiba, la capital provincial y un importante centro agrícola.
Galván, conocido por sus viñedos.
Tamayo, punto de entrada a la región desde el este.
Villa Jaragua; Las Clavellinas y Los Ríos, comunidades que se asientan en las cercanías del lago.
En la provincia de Independencia, la ruta atraviesa:
Jimaní, el municipio cabecera y un crucial punto fronterizo con Haití.
Postrer Río, La Descubierta, que alberga la entrada principal al Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos.
Duvergé, conocido por sus balnearios y su rica biodiversidad.
Mella y Cristóbal, otros municipios que completan el cinturón alrededor del lago.
Además, la ruta incluye distritos municipales como Vengan a Ver, El Limón y Boca de Cachón, este último notable por haber sido reubicado debido a la crecida del lago.
Refréscate en sus Balnearios
A lo largo del camino, surgen oasis en forma de balnearios de aguas dulces y azufradas, que ofrecen un refrescante escape del calor del bosque seco. Entre los más destacados se encuentran:
Las Marías: Un balneario de aguas cristalinas y frías cerca de Neiba, ideal para un baño revitalizante.
El Hoyo de Felipe: Un balneario natural en Los Ríos, conocido por sus aguas frescas.
Las Barías: En La Descubierta, es otro popular punto de encuentro para locales y visitantes.
Boca de Cachón: Un balneario remozado cuyas aguas brotan de las montañas.
La Zurza: Ubicado en Duvergé, este balneario es famoso por sus aguas azufradas con propiedades curativas.
Atractivos Turísticos Más Allá del Agua
La Vuelta al Lago Enriquillo es mucho más que sus balnearios. El recorrido está salpicado de maravillas naturales y culturales:
Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos: Es el principal atractivo, hogar del cocodrilo americano, iguanas rinoceronte y una gran diversidad de aves, incluyendo flamencos. Se pueden realizar excursiones en bote a la Isla Cabritos.
Las Caritas de los Indios: Un conjunto de petroglifos taínos tallados en una pared rocosa, desde donde se obtienen vistas espectaculares del lago.
Viñedos de Neiba y Galván: La región es conocida por su producción de uvas y vino, ofreciendo una parada interesante para conocer sobre la viticultura local.
Paisajes de Bosque Seco: La flora de la zona, con cactus, bayahonda y otras especies adaptadas a la aridez, conforma un paisaje único en el Caribe.
Historia de la Carretera: Un Anillo en Constante Adaptación
La carretera que circunvala el Lago Enriquillo no es una obra única, sino el resultado de la conexión histórica entre los pueblos que lo rodean. Si bien siempre han existido caminos que unen estas comunidades, la infraestructura ha sido objeto de importantes trabajos de reconstrucción y modernización a lo largo de los años.
Un factor determinante en la historia reciente de esta vía ha sido el comportamiento del propio lago. La significativa crecida de sus aguas en la primera década del siglo XXI inundó tramos de la carretera, especialmente en la zona de Boca de Cachón y Jimaní. Esto obligó a la construcción de nuevas variantes y a la elevación de la calzada en varios puntos, un proyecto significativo asumido por entidades como la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para garantizar la transitabilidad y la conexión comercial con la frontera.
FUENTE: Gemini Google/Trabajo Investigativo de MDJL/Fotos de Google