viernes, 12 de septiembre de 2025

RÓMULO ARIAS MOSCAT: Desafíos y aplicación de la contabilidad general del Estado en las instituciones públicas

Rómulo Arias Moscat, en su rol como Director General de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) de la República Dominicana, ha delineado una serie de desafíos cruciales y aplicaciones fundamentales de la contabilidad gubernamental en las instituciones públicas del país. 

Su gestión se enfoca en modernizar y fortalecer la gestión financiera del Estado para promover la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas.

A continuación, se detallan los principales desafíos y aplicaciones de la contabilidad general del Estado en las instituciones públicas, basándose en las iniciativas y declaraciones de Rómulo Arias Moscat.

Desafíos Principales

La implementación de un sistema de contabilidad gubernamental robusto y moderno enfrenta varios obstáculos significativos:

Implementación del Devengo Contable: Uno de los mayores desafíos es la transición completa hacia el método del devengo en todas las entidades públicas. Este enfoque, que registra las transacciones económicas cuando ocurren y no cuando se produce el pago o el cobro, proporciona una imagen más fiel y completa de la situación financiera del Estado.

Consolidación de la Información Financiera: La DIGECOG trabaja arduamente en la consolidación de la información financiera de aproximadamente el 80% de las instituciones y entidades que conforman el sector público no financiero. Este proceso es complejo debido a la diversidad de las entidades y la necesidad de estandarizar los reportes.

Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): La adaptación y aplicación de las NICSP es un pilar fundamental para mejorar la calidad y comparabilidad de la información financiera. Esto implica un esfuerzo continuo de capacitación y actualización para los técnicos y profesionales del área financiera en todo el sector público.

Capacitación y Fortalecimiento Técnico: Es un reto constante asegurar que el personal de las áreas financieras de las diversas instituciones públicas posea las competencias técnicas necesarias para aplicar las normativas y procedimientos contables de manera correcta y uniforme. Para ello, la DIGECOG ha implementado programas de capacitación continua.

Lucha contra la Corrupción: La estandarización de los procedimientos contables y la mejora en la transparencia de la información financiera son herramientas clave en la prevención y el combate a la corrupción. Asegurar el cumplimiento de estas normativas en todas las instituciones es un desafío permanente.

Aplicación en las Instituciones Públicas

La correcta aplicación de la contabilidad gubernamental tiene un impacto directo y significativo en la gestión de las instituciones públicas y en la confianza de la ciudadanía:

Mejora de la Transparencia y la Rendición de Cuentas: La contabilidad gubernamental, al estandarizar y hacer pública la información financiera, permite un mayor control social y una rendición de cuentas más efectiva por parte de los funcionarios públicos.

Toma de Decisiones Informada: La generación de estados financieros fiables y oportunos proporciona a los gestores públicos información valiosa para la toma de decisiones económicas y financieras estratégicas, optimizando el uso de los recursos del Estado.

Fortalecimiento de la Confianza Pública: La implementación de mejores prácticas contables y la estandarización de los informes financieros aumentan la confianza de los ciudadanos, los inversionistas y los organismos internacionales en las instituciones públicas dominicanas.

Eficiencia en la Gestión Financiera: Un sistema contable bien aplicado permite un mejor control del presupuesto, una gestión más eficiente de los activos y pasivos del Estado y una visión clara de la situación patrimonial del gobierno.

Facilitación de la Fiscalización: La estandarización de la información financiera, en línea con las normativas vigentes, facilita los procesos de auditoría y fiscalización por parte de los órganos de control, como la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

FUENTE:Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Foto de Google