lunes, 29 de septiembre de 2025

VILLA CENTRAL: Un Gigante Industrial en Pleno Despertar Municipal. Galería de fotos de MDJL

Tomado de Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL
Barahona, República Dominicana. – De cuna azucarera y corazón industrial, Villa Central se erige como un pilar fundamental en el desarrollo de la provincia de Barahona. 

Recientemente elevado a la categoría de municipio, este vibrante territorio, forjado en la labor de los ingenios y la multiculturalidad de sus bateyes, mira hacia el futuro con la promesa de un desarrollo integral y sostenido. 


Su historia, sus barrios, su liderazgo, su tejido empresarial y sus vastas potencialidades dibujan el perfil de una comunidad resiliente y llena de oportunidades.

Una Historia Marcada por la Caña y la Lucha Comunitaria

La historia de Villa Central está intrínsecamente ligada a la instalación del Ingenio Barahona a principios del siglo XX. Conocido originalmente como "Batey Central", su fundación y desarrollo giraron en torno a la industria azucarera, sirviendo como el centro administrativo y residencial para los trabajadores del ingenio. La palabra "batey", de origen taíno, designaba las plazas ceremoniales indígenas y fue adoptada para nombrar a las comunidades que florecieron al amparo de la producción de caña.


 Durante décadas, la vida social, económica y cultural de Batey Central estuvo marcada por el ritmo de las zafras. La diversidad de sus habitantes, con una importante presencia de inmigrantes caribeños y sus descendientes, conformó un mosaico cultural único en la región. El trazado urbano original, con áreas claramente diferenciadas para ejecutivos, técnicos y obreros, aún es perceptible en algunos de sus sectores más antiguos.

El anhelo de una mayor autonomía y el reconocimiento de su identidad propia llevaron a la comunidad a gestionar su desarrollo político. Un hito fundamental en este proceso fue la promulgación de la Ley No. 50-07 del 3 de abril de 2007, que elevó a la comunidad a la categoría de Distrito Municipal, adoptando oficialmente el nombre de Villa Central. Este fue el primer paso hacia una gestión más cercana de sus recursos y necesidades.


La lucha por el reconocimiento de su importancia demográfica, económica e industrial continuó, culminando en un logro histórico en el año 2024, cuando Villa Central fue finalmente elevado a la categoría de municipio, un hecho que abre un nuevo capítulo en su historia y le confiere mayores competencias y recursos para impulsar su desarrollo.

Mosaico de Barrios y Sectores: El Corazón de Villa Central

El entramado urbano de Villa Central es un reflejo de su historia y crecimiento. Desde los sectores planificados en sus orígenes hasta los barrios surgidos del crecimiento poblacional, cada uno posee una identidad particular. Entre los principales se encuentran:


Centro (Las Avenidas): Considerado el núcleo original, se caracteriza por un trazado más ordenado y la presencia de edificaciones históricas de la época del ingenio. Concentra una importante actividad comercial y de servicios.

El Laurel, La Base y La Factoría: Barrios estrechamente vinculados a las operaciones del Ingenio Azucarero. En sus inicios, albergaron a gran parte de los trabajadores y sus familias, y conservan una fuerte identidad comunitaria.

Juan Pablo Duarte y Respaldo Juan Pablo Duarte: Sectores de gran dinamismo poblacional y comercial, que reflejan la expansión urbana de Villa Central.


Proyecto Enriquillo, INVI-CEA y Los Blocks: Zonas residenciales que han experimentado un notable crecimiento y desarrollo en las últimas décadas.

Las Salinas, La Montañita y Los Solares: Comunidades que se extienden en la periferia, cada una con sus propias características socioeconómicas y desafíos.

Otros sectores relevantes que componen la geografía del municipio incluyen Villa Olímpica, Marginal Oeste, La Octava, Nuevo Amparo, Valle Encantado, Villa del Mar, María Montez, Los Agrónomos, Mira Mar, Play de Duarte y Los Rosales, entre otros.


Liderazgo Municipal: Forjando el Camino hacia el Progreso

Desde su establecimiento como distrito municipal y ahora como municipio, Villa Central ha sido dirigido por líderes que han enfrentado los retos de la gestión local. Aunque la lista de todos sus directores y alcaldes a lo largo de su historia requiere una consolidación más exhaustiva, algunos nombres han destacado en su desarrollo político reciente:

Hamilton Nin Connor: Es el actual alcalde de Villa Central, liderando la transición hacia la municipalidad y enfocando su gestión en la mejora de los servicios públicos y el desarrollo integral del territorio.

La nueva etapa como municipio plantea el desafío de fortalecer la institucionalidad, la planificación urbana y la participación ciudadana para responder a las crecientes demandas de su población.


Potente Músculo Empresarial e Institucional

Villa Central es reconocido como el corazón industrial de la provincia de Barahona, albergando a varias de las empresas e instituciones más importantes de la región:

Sector Industrial y Energético:

Consorcio Azucarero Central: Heredero del histórico Ingenio Barahona, continúa siendo un pilar de la economía local y un importante empleador.

Parque Industrial de Zona Franca de Barahona: Atrae inversiones y genera empleos en el sector manufacturero.


EGE Haina: Con su planta de generación eléctrica, es un actor clave en el sistema energético nacional.

Educación Superior:

Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA): Una importante institución privada que contribuye a la formación de profesionales en diversas áreas.

Salud:

El municipio cuenta con Centros de Atención Primaria (UNAP) en varios de sus barrios, y se beneficia de la cercanía del Hospital Regional Universitario Jaime Mota.


Otras Instituciones y Empresas:

Una creciente actividad comercial que incluye supermercados, farmacias, ferreterías y una variedad de pequeños y medianos negocios.

Potencialidades a Futuro: Un Horizonte de Crecimiento

La conversión de Villa Central en municipio le otorga una plataforma sin precedentes para capitalizar sus fortalezas y proyectar un futuro próspero. Sus principales potencialidades residen en:

Desarrollo Industrial y Logístico: Su ubicación estratégica, junto al puerto y con una infraestructura industrial ya establecida, le confiere un enorme potencial para atraer nuevas inversiones y expandir su parque de zona franca.

Fortalecimiento del Capital Humano: La presencia de dos universidades es un activo invaluable. La articulación de la oferta académica con las necesidades del sector productivo local puede generar un círculo virtuoso de formación y empleo de calidad.


Planificación Urbana Sostenible: La nueva gestión municipal tiene la oportunidad histórica de diseñar un plan de ordenamiento territorial que guíe el crecimiento de manera organizada, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos, los servicios básicos y los espacios públicos.

Aprovechamiento de su Patrimonio Histórico-Cultural: La historia ligada a la industria azucarera y la rica herencia cultural de sus bateyes pueden ser puestas en valor a través de iniciativas turísticas y culturales que fortalezcan la identidad local y generen nuevas fuentes de ingreso.

Mejora de la Calidad de Vida: Con mayores recursos y autonomía, el municipio puede enfocarse en proyectos de infraestructura clave, como la mejora del alumbrado público, la gestión de residuos sólidos, el saneamiento y la creación de áreas de recreación, para construir una comunidad más segura y habitable.

En definitiva, Villa Central se encuentra en una encrucijada de transformación. De ser el motor industrial de Barahona, ahora asume el reto de ser también un modelo de gestión municipal, desarrollo urbano y bienestar social. El futuro de este pujante municipio dependerá de la visión de sus líderes, el compromiso de sus ciudadanos y la capacidad de aprovechar las enormes potencialidades que su historia y su gente le han legado.