viernes, 26 de septiembre de 2025

YANESSI ESPINAL: Padrón crearía conflicto PRM

Yanessi Espinal
26 septiembre, 2025/Tomado de El Caribe 
El PRM, a través de su página web ha puesto en marcha el proyecto verifícate con la finalidad de definir los miembros que participarán en las primarias de 2027. Para las elecciones del pasado año, el PRM depositó una lista de más de tres millones de inscritos y en las primarias de octubre de 2024, votó más de un millón en ese partido.

Obviamente que la lista de votantes será una fuente de conflicto a lo interno de ese partido. Tres millones es un padrón muy grande y difícil para los precandidatos que su fortaleza es interna. El PRM no podrá alegar una reducción porque para fines de percepción eso le afectará y si en 2023, votó un millón, será complicado decir que ahora son menos que ese número. Para las primarias de 2019, el padrón fue inferior al millón 296,483 inscritos y votaron 382 mil 385 personas.

De manera muy anticipada, la Dirección Ejecutiva del PRM en un retiro el pasado fin de semana informó que decidió que sus candidatos a cargos de elección popular serían elegidos en primarias cerradas.

Esa decisión todavía tiene que pasar por la aprobación del Comité Nacional que, de acuerdo a los estatutos del partido oficial, es el organismo calificado para decidir la modalidad de elección de las candidaturas a cargos de elección popular, pero la propuesta la hace la Dirección Ejecutiva.

A más de uno de los que se dedican a conocer las interioridades de los partidos políticos, le sorprendió la decisión.

La razón es que el PRM se vacunó con tiempo porque había dirigentes que aspiran a la candidatura presidencial promoviendo primarias abiertas, que se aprobara que todo el que no esté inscrito en el padrón de otro partido, se le permitiera votar en la elección de los candidatos del partido oficial en las primarias de 2027.

El PRM cerró con tiempo esa posibilidad, especialmente porque todavía está fresca la memoria la experiencia del PLD en 2019, que sin razón aparente decidió cambiar el modelo de primarias cerradas por primarias abiertas lo que provocó la división que le finalmente lo sacó del poder en 2020. En el PRD, ahora PRM, el padrón fue la fuente de la eterna división, la última en marzo de 2011.