Paola WiskyPaola Wisky
Barahona - oct. 01, 2025 | Diario Libre
Los llamados de atención ante el deterioro del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón han vuelto a tomar fuerza desde principios de septiembre, tras denuncias de agricultores y residentes de comunidades cercanas sobre la eventual desaparición de esa zona.
Reporteros de Diario Libre acudieron al área protegida, localizada en el Valle de Neiba, entre las provincias Independencia y Barahona. En el municipio de Cristóbal, provincia Independencia, se encuentra una de las zonas de acceso a la laguna, entre basura y la flora característica de una región donde predominan la baja precipitación y las elevadas temperaturas.
Una embarcación abandonada y el suelo erosionado son algunas de las primeras cosas que se observan en el refugio. La Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas reseña que la zona alberga anfibios como el maco pempén (Bufo marinus) y ranas (Osteopilus dominicensis), así como peces como tilapias (Oreochromis mossambica) y biajacas (Nandopsis haitiensis). Sin embargo, al adentrarse en la zona solo se ven los restos de estas especies.
"No encontramos qué comer"
Los comunitarios de Cristóbal aseguran que una de las actividades económicas que se desarrollaba en la zona era la pesca. "Nosotros tenemos casi dos meses que no entramos ahí (la laguna) y nos está matando el hambre, no hallamos para dónde coger", sostuvo David Matos.
Los residentes del municipio denunciaron que grandes empresas de la zona "se han adueñado de los canales y del Yaque del Sur", que constituye una de las fuentes de agua para la laguna, junto a las precipitaciones. "Ellos riegan sus productos y los pobres agricultores de aquí tienen pedazos de conucos y están muertos", sostuvo uno de los comunitarios, que no fue identificado.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
"En esa laguna yo me crié, se criaron mi madre y mi padre. Necesitamos al Presidente y al Ministro de Medio Ambiente. La laguna se está secando, necesitamos agua y peces para que sigamos manteniéndonos, porque aquí no hay nada", dijo Elvis Matos Caraballo.
[object HTMLTextAreaElement]
Restos de peces en elRefugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón.LUDUIS TAPIA
[object HTMLTextAreaElement]
La Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas reseña que la zona alberga anfibios.LUDUIS TAPIA
¿Cuánto se ha reducido?
Manuel Pineda, director regional del sistema de riego Yaque del Sur-Barahona del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), reiteró que los problemas que se observan actualmente en la laguna "han existido todo el tiempo, cuando no hay lluvias".
Sin embargo, resaltó que las lluvias que incidieron la semana pasada en el país permitieron elevar el volumen de la laguna.
Agregó que la sedimentación también ha sido un factor en la reducción del volumen de la Laguna de Cabral. "La laguna tiene aproximadamente cuatro metros de sedimento. En 2014 llegó a reducirse un 15 %, hoy tiene una reducción aproximada de un 70 %, está bastante seca".
Al ser consultado sobre cómo se realiza la distribución de agua a la laguna en tiempos de sequía, el funcionario indicó: "la función principal del Indrhi no es la laguna, sino regular a los agricultores que riegan en esa parte (...) la laguna se llena cuando hay fenómenos naturales". Sostuvo que, en ocasiones, la zona se ha inundado y ha afectado varias comunidades, citando al municipio de Cristóbal como ejemplo.
Infografía
Pescadores denuncian sobre la eventual desaparición de la lagunaLUDUIS TAPIA
Infografía
LUDUIS TAPIA
Pineda manifestó que el Indrhi ha realizado esfuerzos para que a la laguna "llegue la mayor cantidad de agua posible, pero tampoco podemos dejar abandonados a los agricultores". En ese sentido, explicó que el Indrhi ha realizado trabajos de limpieza en el canal Trujillo y se encuentra reparando una de sus compuertas.
Diario Libre intentó obtener declaraciones del Ministerio de Medio Ambiente sobre la situación del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Cabral o Rincón; sin embargo, al cierre de este trabajo no fue posible.
Expandir imagenInfografía
Manuel Pineda, director regional del sistema de riego Yaque del Sur-Barahona del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). (LUDUIS TAPIA)
¿Otras causas del deterioro?
Además de los factores climáticos las autoridades y expertos han citado otras causas del daño en el área. Un informe del Consejo Nacional para el Cambio Climático cita, por ejemplo, la tala indiscriminada de árboles para la construcción de muebles artesanales y como combustible que genera erosión en el terreno deforestado.
El informe se menciona también las actividades económicas insostenibles como las técnicas inadecuadas de pesca y caza, que causan disminución de número es especímenes. En un artículo publicado en Diario Libre en 2020, la bióloga Yolanda León, de la organización Grupo Jaragua señaló que la "profunda alteración del régimen natural de aportes y desagües de agua" era otra causa agravante directa.
Más sobre la Laguna Cabral
De acuerdo con la Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la Laguna Cabral es el segundo cuerpo de agua interior de la República Dominicana en extensión, después del lago Enriquillo, con unos 47 kilómetros cuadrados de superficie, que pueden reducirse dependiendo del nivel de agua acumulado en su cuenca.Agrega que la laguna sirve de albergue a una población importante de aves, por lo cual se considera un sitio fundamental para su refugio, conservación y observación.La bióloga Yolanda León, en el artículo publicado en este medio, indicó que la laguna ha sido reconocida internacionalmente como un "Humedal de Importancia Internacional" bajo la Convención Ramsar, como un "Área Importante para las Aves y la Biodiversidad" por BirdLife International y como un "Sitio Clave para la Biodiversidad" del Caribe por Conservación Internacional.León destacó que un estudio de Ducks Unlimited (2007) la colocó en tercer lugar a nivel de América Latina y el Caribe en cuanto a su importancia como hábitat para patos migratorios que se reproducen en Norteamérica.
LEER MÁS
Piden declarar de alta prioridad restauración y conservación de Laguna Rincón, en Barahona
TEMAS -
LAGUNA DE CABRAL
+
SEQUÍA
+
Paola WiskyPaola Wisky
Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.