martes, 28 de octubre de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: José Raúl Mercedes Grullón (La Pulidora)

José Raúl Mercedes Grullón (La Pulidora) nació en Barahona, hospital Jaime Mota, viviendo su familia en el Batey Central; 28/febrero/1978. Fueron sus padres,  Aurelio Mercedes Y Carmen Juan Grullón. 

Sus estudios primarios e intermedios los cursó en la escuela Anaíma Tejeda y posteriormente, se graduó de Bachiller en el Liceo José A. Robert. Mientras estudiaba, participaba en las actividades deportivas de Educación Física, como voleibol, Baloncesto, béisbol y otras. También en su sector barrial, con 8-9 años de edad, junto a sus amiguitos, participaba en los deportes de béisbol y baloncesto y en todos los entretenimientos de los niños.

Cuando alcanza los 12 años de edad-1990, se introduce en el béisbol de manera formal, participando en la categoría infantil de la Liga Corporino López. Allí se desempeñaba como segunda base y como lanzador-pícher. Con esa novena, participó en numerosos pueblos circunvecinos, como Cabral, Fondo Negro, Tamayo, El Cachón, Polo y otros más. También, fue a la capital dominicana para enfrentar novenas de la categoría infantil, en esa urbe. En todos esos torneos, su escuadra ganó en ocasiones y en otras salía perdedora. A Raúl, ya se le veían buenas condiciones para un desarrollo deportivo con calidad, pues sus participaciones tenían como características, lograr buenos resultados.                                   

En el béisbol se mantuvo por cinco años y cuando llega a los 17-18 años-1995/1996, se interesa por la disciplina del atletismo, iniciándose en las carreras de 100 metros planos; pero la parte que más le fascinó y le llamó su atención, fue el Salto Largo, y en ella se destacó como excelente atleta. En los Juegos-del-Programa-de-Apoyo-al-Deporte-Escolar-(PADE); primeros juegos donde participó en atletismo, fue logrando ascenso deportivo, participando en numerosos eventos del programa. En un Torneo Fronterizo en Montecristi, fue refuerzo de Pedernales, y en la carrera de 110 metros con vallas, ganó  “Medalla de Plata”; en Salto Largo ganó-“Medalla de Oro”; en 100 metros planos ganó-“Medalla de Oro”, y ganó en Lance de Jabalina, y en relevo 4x100 y 4x400. 

Luego, en 1997, participa en la Competencia Nacional del PROSE, que era el programa que daba seguimiento a los atletas que salían del PADE. En esa competencia, Raúl se corona “Campeón Juvenil”, en la carrera de 100 metros planos y por esa excelente actuación, una universidad de Puerto Rico se interesa en él y lo solicita; pero no aceptó. Posteriormente, participó en torneos, en Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y otros pueblos; quedando Raúl siempre en los lugares primarios o medios. También, participó en las carreras de relevo 4x400 y en esas competencias llegó a ganar “Medallas de Oro”, “Medallas de Plata” y “Medallas de Bronce”. Su entrenador y dirigente, básicamente fue el estelar Mario Martínez. 

Su destacada actuación en atletismo, determina que con 18-19 años-1996/1998, sea integrado a la Marina de Guerra, hoy Armada Dominicana, como deportista militar. Mientras participaba en sus eventos deportivos, se relaciona maritalmente con la también estelar deportista del atletismo, Yajaira Carolina, y para el año 1999, procrean a su amado hijo Raúl Andrés. Su accionar deportivo, tan bueno en atletismo, determina que también sea parte de la Selección que va a Cuba a representar a R.D., en el año 2000 y ese mismo año, logra “Medalla de Plata”, en salto largo, en los Juegos Deportivos Militares y Policiales. Cabe resaltar que mientras estuvo en la Marina, siempre quedó en Los Tres Primeros Lugares. 

En el mismo año 2000, en Los XII Juegos Deportivos Nacionales, La ROMANA-2000, se corona “Campeón”, en salto largo, y ese excelso resultado en La ROMANA-2000, lo lleva a ser seleccionado para ser miembro de la Selección Nacional, y ahora con la selección, participa en representación de la República Dominicana, en el año 2002, en Los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador-2002, donde logró la “Medalla de Bronce”, en salto largo. También, es parte de la Selección Universitaria de Atletismo y así participa en los Juegos Universitarios Tony Barreiro; representando a la Selección de Atletismo, saliendo siempre con buenos resultados. 

Esa calidad deportiva de Raúl-La Pulidora, lo lleva a ir todos los me ses a Puerto Rico, para entrenarse con el objetivo de participar en los Juegos Panamericanos a celebrarse en el 2003 en Santo Domingo. En el año 2003, Raúl se va a vivir para Estados Unidos y desde esa fecha hasta hoy vive en esa nación. Primero vivió en New York, por un año y luego se fue a vivir al Estado de la Florida, permaneciendo allí casi 20 años, del 2005 al 2024. Actualmente reside en Denver, Colorado; donde se desempeña como Mecánico Industrial. De tiempo en tiempo, Raúl Mercedes, viene a su lar nativo y a su sector barrial, el Batey Central, hoy Villa Central, donde residen su madre y hermano Lule. 

¡¡RAÚL MERCEDES, ATLETA EXCELSO Y MEDALLISTA. GLORIA NUESTRA. HONOR!!