Sostuvo que, aunque no se trata de responsabilidad de una sola persona, la organización debió mostrar una voluntad más firme para evitar estas situaciones.
Greidy Ponciano
25 noviembre, 2025 - Tomado de RCC Noticias
La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, afirmó en El Sol de la Tarde que el partido tiene la obligación de reconocer fallas y presentar excusas al país ante los casos recientes que involucran a personas vinculadas a actividades ilícitas.
Sostuvo que, aunque no se trata de responsabilidad de una sola persona, la organización debió mostrar una voluntad más firme para evitar estas situaciones.
La legisladora aclaró que no es ella quien pide disculpas, sino que considera que el PRM, como institución, debe hacerlo. “Yo entiendo que debemos pedirle excusas al país porque debimos presentar una mejor voluntad”, expresó al señalar que el tema debe asumirse con franqueza.
Suárez aseguró que no se puede negar que en distintos puntos del país han surgido personas cuestionadas e incluso extraditadas.
Rechaza mantener el discurso de culpar al pasado
Suárez afirmó que ya no es posible continuar con el argumento de culpar a gestiones anteriores por la infiltración del crimen organizado.
“Ya yo no puedo seguir con ese discurso. Los anteriores lo hicieron, sí, pero ahora nos toca a nosotros asumir”, dijo al cuestionar la repetición de ese enfoque cuando los hechos actuales requieren acciones concretas.
La diputada agregó que incluso en su propia demarcación ha enfrentado casos relacionados con personas mencionadas en investigaciones, lo que, a su juicio, demuestra que el partido debió aplicar controles más estrictos.
Sostuvo que el reto ahora es fortalecer los filtros internos y actuar con mayor rigor.
Coincide en que es un tema país más allá de colores políticos
Las declaraciones de Suárez se producen tras la posición del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien sostuvo que la lucha contra el crimen organizado debe asumirse como un compromiso moral y nacional.
El dirigente afirmó que la impunidad dejó de ser una opción y que la justicia está actuando sin distinción partidaria.
En ese contexto, Suárez coincidió en que el problema no se limita al PRM y debe ser enfrentado por todas las organizaciones políticas. Subrayó que el país enfrenta una amenaza que exige responsabilidad compartida y que la ciudadanía demanda instituciones más fuertes y transparentes.
