Para lograr un sistema tan elaborado, la organización contó con una gran cantidad de personas que dentro y fuera del puerto participaban en los actos criminales
Implicados en el operativo Kraken: José Augusto Rodríguez Sánchez, Francisco Alberto Paulino Castro, Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos y Wilson Tomás Altagracia de la Cruz. FUENTE EXTERNA
REDACCIÓN LISTÍN DIARIO
Santo Domingo, RD/Tomado de Listin Diario
25/11/2025 12:22 | Actualizado a 25/11/2025 17:40
En la solicitud de medida de coerción presentada por el ministerio público contra el exregidor de Boca Chica Francisco Paulino y otras 14 personas, se presenta las presuntas implicaciones que tiene cada uno.
En el documento de la denominada operación Kraken, se solicita la imposición de 18 meses como medida preventiva y que el caso sea declarado complejo por la implicaciones de narcotráfico y lavado de activos.
La presunta red contaba con contactos dentro del Multimodal Caucedo en Boca Chica para llevar a cabo sus peraciones.
Según el Ministerio Público, este esera el rol de los integrantes de la red:
José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio): uno de los principales líderes de la presunta operación criminal, coordinador que se encargaba de recibir, almacenar, transportar y entregar las drogas destinadas a almacenarse en contenedores, también contactaba a empleados y transportistas en el puerto con el propósito de perjudicar los contenedores destinados a los Estados Unidos o Europa.
De acuerdo con el Ministerio Público, supervisó directamente la logística de la estructura ilícita con la intención de asegurar las ganancias utilizadas para crear negocios que dieran una apariencia legal.
Francisco Alberto Paulino Castro: conocido como (Francis) o (El Compadre) participó en la exportación de drogas a los Estados Unidos y Europa. En septiembre de 2012 fue detenido durante un operativo en el que se incautaron de seis paquetes de cocaína.
El Ministerio Público dice que el 4 de julio de 2025, salieron de su vivienda una Chevrolet Tahoe negra y una Honda CRV gris, con los imputados Marko Popović y José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio) como conductores.
Implicados en el operativo Kraken
Implicados en el operativo Kraken: Leandro Manuel Arias Santana, Gregory Arturo Calzado Paredes, Cleudi Zapata, José Francisco Sabino Castillo, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Mauricio Josué Castillo y Francisco Colón Natera. FUENTE EXTERNA
José Alberto López Alcántara (Bururún): según el Ministerio Público, recibió de las organizaciones criminales considerables cantidades de drogas y sustancias controladas, que se exportaron fuera del país con el apoyo de los “clavadores” que formaban parte de la organización criminal de “El Rubio” y/o “El Saya”.
Coordinaba el ingreso y la ubicación de los "clavadores", en sitios estratégicos para la manipulación de contenedores con sustancias ilegales para la exportación.
Melvin Manuel Fis Taveras: encargado de seguridad y miembro de la organización que recibía las drogas y sustancias directamente de las manos de José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio), con la tarea de introducirlas en el Puerto Multimodal Caucedo, que una vez dentro eran entregadas a los denominados (clavadores) en la red de tráfico, que se dedicaban a depositarlas en los contenedores correspondientes para su envío.
Los mecánicos y denominados "clavadores" Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Jonathan Ditrén (El Brujo) que recibía instrucciones directas de "El Rubio" y Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, recibían las drogas que llegan al puerto Multimodal Caucedo, para ocultarlas, transportarlas y con ayuda de más miembros ponerlas en puntos estratégicos de los contenedores que salen del país. A cambio de un pago económico por su participación en las actividades ilícitas.
Leandro Manuel Arias Santana (Berni): cliente o usuario de los servicios ilícitos, patrocinaba y abastecía el negocio con drogas y sustancias controladas destinadas a enviarlas en los contenedores, de igual manera estableció contacto líderes de otras organizaciones delictivas para proporcionar transporte y logística que permitan la entrada y salida de las drogas desde hacia Estados Unidos y Europa.
Gregory Arturo Calzado Paredes: en condición de clavador coordinaba operaciones y logística de la organización, reclutaba personal para que trabajara en el equipo criminal, modifica vehículos, precisamente camiones, adaptándose con compartimentos ocultos y/o “caletas” que facilitan el ingreso de drogas y armas a las instalaciones del Puerto, con vínculos previos en otros procesos de narcotráfico en el país, encontrándose actualmente en condición de rebeldía ante la justicia.
Cleudi Zapata (Pelota): cliente o usuario de los servicios de la red de narcóticos, el Ministerio Público dice que este imputado patrocinaba a la organización con drogas y sustancias controladas procedentes de otras organizaciones delictivas, coordinaba a la par de José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio) el acercamiento con empleados y miembros de seguridad del puerto, como el primer paso para introducir los narcóticos y su exportación en contenedores al extranjero. Entre sus contactos hay personalidades vinculadas al sector político, Zapata ha estado vinculado a otros procesos penales de narcotráfico.
Implicados en el operativo Kraken
Implicados en el operativo Kraken: Marko Popović, Jonathan Ditrén y Josá Alberto López Alcántar. FUENTE EXTERNA
José Francisco Sabino Castillo, empleado; y Manuel Almancio Moreno de los Santos, que desempeñaba funciones dentro en el Centro de Monitoreo de las cámaras de vigilancia del Puerto Multimodal Caucedo, recibían sobornos a cambio de reportes que omitieron las irregularidades en las operaciones, afirma el MP.
Dentro de las operaciones que hacían está movimiento de camiones en vías sin autorización, permitían vehículos en la noche en áreas prohibidas o personas contaminando contenedores. "Se comprobó que De los Santos está unido directamente con la red criminal".
Fernando de Jesús Ventura Segura: conductor de camiones encargado de transportar drogas y sustancias controladas, para ingresarlas al Puerto Multimodal Caucedo.
El MP dice que Segura fue el conductor de un camión que transportó fuera de las instalaciones del puerto el contenedor n.º HLBU6008528 en el que se incautó 125.81 kilogramos de drogas, el pasado 29 de agosto de 2025.
Mauricio Josué Castillo: supervisor de la empresa Dominican Watchman National cooperó en la operación de narcotráfico al obviar los protocolos de seguridad del puerto, en el que se perjudicó el contenedor refrigerado n.º HLBU6008528, donde se incautó 120 paquetes de un polvo blanco que resultó ser 125.81 kilogramos de cocaína clorhidratada, el 27 de agosto de 2025.
