Para descomprimir la tensa
situación que se vive desde hace unas semanas, el mandatario decidió
dejar el cargo. En los últimos días creció la violencia. “El conflicto
amenaza al desarrollo económico y social del país”, sostuvo
Según el propio Azárov, decidió
renunciar para facilitar la resolución pacífica de la crisis que
atraviesa el país. La dimisión fue presentada mientras está reunida la
Rada Suprema (Parlamento) en Kiev para abordar la crisis del país,
informó este martes la oficina de prensa del Gobierno.
“El conflicto en el que se
encuentra el país amenaza el desarrollo económico y social de Ucrania,
es una amenaza para toda Ucrania y sus ciudadanos”, sostuvo Azárov.
“Para crear más oportunidades
para el compromiso social y político y para que el conflicto tenga una
solución pacífica, he pedido al presidente de Ucrania que acepte mi
renuncia al cargo de primer ministro de Ucrania”, sostiene un comunicado
publicado en el sitio web del Consejo de Ministros.
“Durante los últimos
enfrentamientos, el Gobierno ha hecho todo lo posible para encontrar una
solución pacífica al conflicto. Hemos hecho y estamos haciendo todo lo
posible para evitar el derramamiento de sangre, la escalada de la
violencia y las violaciones de los derechos humanos. El Gobierno
garantizó el funcionamiento de la economía y el sistema de seguridad
social en condiciones extremas”, dijo.
Azárov también sostuvo: “Todos
estos difíciles años hice todo lo que estuvo en mis manos para
garantizar que Ucrania se desarrollara como un Estado europeo
democrático. Tomé decisiones y asumí responsabilidades en interés de los
ciudadanos de Ucrania. Y, por lo tanto, puedo mirar con la conciencia
tranquila a los ojos de todos los ciudadanos de nuestro Estado, de todos
y cada uno de mis compatriotas”.
Pero subraya que “lo más
importante ahora es conservar la unidad y la integridad de Ucrania, esto
es mucho más importante que cualquier plan o ambición personal.
Precisamente, por ello, he tomado esta decisión”.
Azárov asumió la jefatura del
gobierno ucraniano en marzo de 2010, y el 13 de diciembre de 2012 fue
confirmado en el cargo por el nuevo Parlamento elegido en los comicios
generales.
Las manifestaciones que inició
la oposición hace más de dos meses por el rechazo del Gobierno a firmar
un acuerdo de asociación con la Unión Europea desembocaron hace 10 días
en violentos disturbios que ya han causado tres muertos, según las
autoridades, y seis, según la oposición, y centenares de heridos.
Tomado de Infobae.com