Efemérides del 21 de febrero/Asesinato de Malcom X
En un día como hoy, pero de
1965, a la salida de un mitin es asesinado en Nueva York el activista
afroamericano Malcom X, fundador de Organización de la Unidad
Afro-Americana Otras Efemérides: 1644- Un violento incendio destruye una
gran parte del casco urbano y la catedral de la ciudad de Panamá.
1790- Nace Antonio López de Santa Anna, presidente de México.
1795- Nace Francisco Manoel da Silva, compositor brasileño.
1813- Las fuerzas del general
Belgrano vencen a las realistas del general Tristán en la batalla de
Salta, decisiva para la independencia de Argentina.
1817- Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
1822- Guatemala se une voluntariamente a México, aunque posteriormente volverían a separarse.
1837- Nace Rosalía de Castro, poetisa española.
1858- Un fuerte temblor de tierra destruye la ciudad griega de Corinto.
1893- Nace Andrés Segovia, guitarrista español.
1896- Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son derrotados en el lugar conocido por Ojo de Agua.
1901- La Asamblea Constituyente cubana promulga la primera Constitución del país.
1907- Fuerzas nicaragüenses se
apoderan de varias poblaciones hondureñas y acorralan al presidente
Manuel Bonilla, en el conflicto armado entre los dos países.
1914- Partidas de bandoleros toman la ciudad china de Lichuan y asesinan a más de mil personas.
1915- Se inaugura la Exposición Universal de San Francisco (Estados Unidos).
1916- Primera Guerra Mundial: los Ejércitos alemanes desencadenan una fuerte ofensiva sobre Verdún.
1919- Asesinato de Kurt Eisner, primer ministro de la República de Baviera.
1928- Nace Ariel Sharon, general y político israelí.
1929- Acuerdo fronterizo entre Chile y Perú.
1933- Nace Nina Simone, cantante y pianista estadounidense.
1934- El líder guerrillero
nicaragüense Augusto César Sandino es asesinado por orden de Anastasio
Somoza, jefe de la Guardia Nacional de Nicaragua.
1937- Nace Harald V, rey de Noruega.
1945- Los países de la Unión
Panamericana, a excepción de Argentina y El Salvador, acuerdan en México
la creación de la Liga de las Naciones Americanas.
1949- Una emisora de Quito
transmite “La guerra de los mundos” de H.G Wells, y causa el mismo
pánico que en Nueva York diez años antes.
1957- Se constituye en Honduras el departamento de Gracias a Dios.
1963- Un terremoto destruye la ciudad libia de Barce y causa la muerte de más de quinientas personas.
1966- El general De Gaulle
anuncia que la flota francesa del Mediterráneo quedará desligada del
mando de la OTAN y que no se almacenarán armas atómicas estadounidenses
en las bases francesas.
1972- Entrevista en Pekín de
Richard Nixon y Mao Tse-Tung, con la que se inicia una fase de
relaciones que llevará al ingreso de China Popular en la ONU, en lugar
de la China Nacionalista.
1984- El expresidente argentino Leopoldo F. Galtieri, detenido y puesto a disposición de las fuerzas armadas.
1984- Muere Mijail Sholojov, escritor soviético, Premio Nobel de Literatura 1965.
1996- Muere Morton Gould, compositor y director de orquesta estadounidense.
1999- Muere José Meliá, pionero de la industria turística española y fundador de la cadena “Meliá”.
2005- Muere Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano.
2008- Muere Robin Moore, escritor estadounidense.EFE doc/mcd/lab