El Ministro de Energía dice que en el país falta seguridad energética
Conversatorio de la Mesa Redonda de la Mancomunidad.
SANTO DOMINGO. República
Dominicana “acusa una seria vulnerabilidad energética”, afirma Pelegrín
Castillo Semán, ministro de Energía y Minas. Con un consumo diario de
140 mil barriles de petróleo que debe importar, y de los cuales el 80%
son derivados, el país sólo cuenta con una semana de reservas de
combustible líquido, 12 días de gas licuado de petróleo, y 21 días de
gas natural licuado.
Puede ser un poco más, si se
incluye algunas infraestructuras privadas de almacenamiento, “pero nunca
superan el nivel crítico, en una región cargada de riesgo y
volatilidades”, dice el ministro.
Por si fuera poco, de forma
“racional y peligrosa”, el país concentra sus infraestructuras
energéticas en la línea de su costa sur, entre San Pedro de Macorís y la
Bahía de Ocoa.
Esta concentración es a
“contrapelo de todas las recomendaciones de expertos y de lineamientos
de políticas que se formularon hace más de 30 años”, observa Castillo.
El funcionario expuso sus
planteamientos, en el conversatorio sobre Gas Natural, efectuado en la
mañana de este martes por la Mesa Redonda de la Mancomunidad y la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica.
Pelegrín Castillo propone que el
Estado asuma un enfoque de seguridad energética a través de una
política activa de exploración de hidrocarburo en tierra y mar, y
mediante la diversificación de la matriz energética impulsando la
reconversión a gas natural del parque térmico existente y la instalación
de plantas a carbón de alta eficiencia.
Tomado de Diario Libre