sábado, 4 de febrero de 2017

RESUMEN AL 04-02-2017! Ven en RD Odebrecht no será perseguida penalmente; juramentan miembros CC; piden investigar nómina UASD; analizarán informe venta terrenos Tres Brazos; Irán anuncia una “acción recíproca”; Trump asesta un golpe a reglamentación sistema financiero; aparece supuesto novio Miss Universo

noticias 11
En República Dominicana Odebrecht no será perseguida penalmente. La no persecución penal a Odebrecht es por la colaboración.

Tomado de Diario Libre
La no persecución penal a Odebrecht es por la colaboración.
SANTO DOMINGO. El acuerdo firmado con Odebrecht para retribuir US$184 millones al Estado dominicano, aparenta ser sobre la base de lo admitido ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y no basado en los resultados arrojados por la investigación encabezada por el Procurador General de la República.

De acuerdo con lo dicho por el Procurador, Jean Alain Rodríguez, el convenio mediante el cual se renuncia a procesal penalmente a Odebrecht y sus empleados directos, es totalmente confidencial, dejando entrever que se dio como bueno y válido lo dicho ante autoridades de Brasil, Estados Unidos y Suiza en lo relativo al pago de US$92 millones en sobornos para ser favorecidos con obras del Estado.

Rodríguez Sánchez explicó que a cambio de la identificación de personas, obras y estructura financiera empleada en la movilización de los fondos destinados a sobornos, no someterá penalmente a la empresa.

Señaló que esto es como contrapartida de la compensación y colaboración jurídica de Odebrecht, en respeto a los acuerdos internacionales, al principio de non bis in ídem y la economía procesal, la empresa y sus empleados directos continuarán siendo procesados en Brasil, una vez satisfechas las condiciones del acuerdo.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, entiende que el acuerdo firmado por la Procuraduría General con la constructora brasileña debería ser homologado por un juez, debido a la magnitud del caso.

“Yo lo que le recomiendo al Procurador es que homologue ese acuerdo ante un tercero imparcial que es un juez, que analizando el contenido del acuerdo, pueda sobre la base de lo que dice el código entonces homologar”, dijo Castaños.

En tanto que Nassef Perdomo explica que de acuerdo con la ley de compras y contrataciones públicas, el gigante de la construcción debe de ser inhabilitado definitivamente porque cometió faltas muy graves.

El reglamento de la ley de compras establece que “La Dirección General de Contrataciones Pública inhabilitará de forma permanente a los proveedores por ofrecer dádivas, comisiones o regalías a funcionarios de la entidades públicas, directa o por interpuesta persona en relación con actos atinentes al procedimiento de licitación o cuando utilicen personal de la institución para elaborar sus propuestas”.

“Yo pienso que si no está en discusión que ellos utilizaron esos mecanismos para conseguir contratos, y me parece que no está en discusión, porque por algo ellos están devolviendo el dinero, entonces lo que corresponde es eso”, expresó Perdomo.

Asesor del acuerdo Asesor del acuerdo
El jurista Eduardo Jorge Prats, quien fue asesor del acuerdo firmado con Odebrecht, aseguró ayer que se garantiza celeridad del desarrollo del caso y no excluye de persecución penal a nacionales o extranjeros implicados en el soborno admitido por la empresa brasileña. Aseguró que en el aspecto económico, es la primera vez que el Estado recibirá lo que establece la ley, dentro de un plazo preferencial.


Con renuncia de un miembro, el Senado juramenta a la Cámara de Cuentas. Nuevo presidente afirma que monitoreará de cerca los ayuntamientos. Ceremonia de juramentación de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.

Ceremonia de juramentación de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.
Tomado de Diario Libre
SANTO DOMINGO. Leída la carta de renuncia de Pablo Domingo del Rosario a su cargo dentro de la Cámara de Cuentas, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez dejó juramentada la nueva directiva del órgano de fiscalización que en lo adelante será presidida por el abogado Hugo Francisco Álvarez Pérez.

El renunciante, quien se desempeñaba como vicepresidente de la Cámara de Cuentas, definió su designación dentro del pleno como “una degradación” a través de una carta dirigida a Pared Pérez en la que explicó que tras ocho años en el cargo volvió a ser electo en una “precipitada” escogencia que le dejó fuera del bufete directivo.

“No está de más recordar que yo fui ocho años consecutivos presidente del Senado y en el catorce deje de ser presidente del Senado. Fui a desempeñar mi curul como senador”, respondió Pared Pérez a la misiva, para luego tomar el juramento a Álvarez Pérez, Féliz Álvarez Rivera, Pedro Antonio Ortiz Hernández y Carlos Noé Tejada Díaz.

El cargo de vicepresidente lo ocupará Ortiz Hernández y Tejada Díaz será el secretario.

En el caso de la vacante dejada por el renunciante Domingo del Rosario corresponderá al pleno del Senado escoger un reemplazo durante la próxima sesión de esta cámara legislativa que deberá proceder de las ternas que previamente envió la Cámara de Diputados.

Acercamiento con ayuntamientos
Tras ser juramentado, en el recién designado presidente de la Cámara de Cuentas, afirmó ayer que uno de sus principales propósitos al frente del órgano fiscalizador es acercarse a los distintos ayuntamientos de los municipios y distritos municipales, así como al Ministerio Público para ofrecer una mayor orientación y reafirmar el compromiso social de la entidad.

Álvarez Pérez identificó como uno de los nuevos retos del organismo de fiscalización de las finanzas públicas es brindar mayor información y reactivar su labor con los distintos sectores de la sociedad.

También se comprometió a aceptar todas las denuncias de corrupción que vengan de los diferentes estamentos e iniciarán investigaciones al respecto, aunque aclaró que no que no retomarán aquellas que ya han sido enviadas a la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción (PEPCA).

“Nosotros no podemos retomar casos que ya han sido enviados a la PEPCA, es la PEPCA quien tiene que traducirlos a la acción de la justicia”, aclaró el funcionario, quien es graduado en derecho y se ha desempeñado también como Fiscal del Distrito Judicial de La Vega.

“Yo volví a mi curul” “Yo volví a mi curul”
El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez expresó: “Yo fui ocho años consecutivos presidente del Senado y en el catorce, cuando dejé de ser presidente del Senado, fui a desempeñar mi curul”.


Profesores UASD piden comisión para que investigue gastos nómina. Se mantiene el paro docente y los profesores se mantienen división. Faprouasd mantiene su llamado a paro indefinido.

Tomado de Diario Libre
Faprouasd mantiene su llamado a paro indefinido.
Santo Domingo. El presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) propuso ayer crear una comisión que investigue y determine los niveles de alegada corrupción y las oportunidades de mejoras de la universidad estatal.

Santiago Guillermo dijo que la comisión la podrían integrar los directores de periódicos, quienes podrían diseñar un plan de saneamiento de la academia.

Insiste que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) los recursos económicos los manejan de forma irresponsable, pagándole a personas que no trabajan allí, incluyendo a supuestos diputados y funcionarios que no identificó.

Guillermo recibe presiones de sus pares que le exigen convocar a una asamblea general de docentes lo más pronto posible, para consultar al profesorado y decidir lo que la mayoría determine.

Entre éstos está Ismael Peralta, expresidente de Faprouasd, que considera que la decisión del Consejo Superior de Directivas no es suficiente para oficializar un paro indefinido de la docencia.

En la Facultad de Humanidades hubo recientemente una asamblea que entre los puntos que resolutó está analizar la nómina de la UASD con la intención de incrementar los salarios al personal y transparentar sus finanzas.

Empleados divididos
mientras tanto, la presidenta de la Asociación de Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Asodemu), Mary Plasencia, apoya la lucha que libran los profesores, pero sin afectar las clases, lo que el expresidente del sindicato, Reynaldo Aybar, le critica y la acusa de servir a las causas del rector.

Advierte que si Plasencia no se une a la lucha de Faprouasd tendrá de frente a los integrantes de 15 corrientes de empleados administrativos, alegando que ella fue elegida por los empleados y no por el rector Iván Grullón.

Ella reconoce que tienen cinco años que no les revisan sus salarios, pero aún así, no es partidaria del paro docente.

Estudiantes
Los dirigentes de grupos estudiantiles tienen programado una concentración este lunes 6 a las 9:00 de la mañana, para exigir que se imparta docencia.

Rafaelito Valenzuela, de la Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED), dijo que los maestros puede llevar un proceso de lucha diferente que no afecte a los estudiantes.

“Faprouasd debe rediseñar su lucha e impartir la docencia por la que ellos cobran. Cobraron los dos meses de verano sin impartir docencia, los días de protesta, el mes de enero, entonces, ¿qué es lo que quieren, una botella?”, se pregunta el estudiante.

Aclara que no están en contra de sus reivindicaciones, pero que tampoco aceptan que se juegue con la educación de casi 200 mil jóvenes.

A las autoridades, también les invitan a ser responsables e invitar a los profesores al diálogo a fin de poner fin al conflicto.

“La ministra de Educación Superior (Alejandrina Germán), también debe intervenir”, expresó Valenzuela.

Mientras tanto, el sindicato docente mantiene su llamado a paro indefinido que hoy cumple su quinto día.

Exhortó a los estudiantes a no asistir a la UASD, porque el paro se mantendrá hasta tanto, las autoridades del Consejo Universitario presenten propuestas que respondan a sus demandas reivindicativas.


Procurador analizará informe de Los tres Brazos. Comisión de la Procuraduría también investiga venta Duquesa. Los terrenos de Duquesa también bajo investigación.

Los terrenos de Duquesa también bajo investigación.
Tomado de Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, impartió instrucciones, para que el Ministerio Público proceda a analizar el informe del caso de la venta de los terrenos de Los Tres Brazos remitido por el presidente Danilo Medina, y así determinar si existen implicaciones.

El informe emitido por la comisión evaluadora de la venta de los terrenos de Los Tres Brazos, designada por el Poder Ejecutivo, para determinar a la mayor brevedad, si existen implicaciones penales alrededor de dicha transacción recomendó que dicha venta sea paralizada.

En ese sentido, el Procurador General encargó a la comisión del Ministerio Público, que el pasado mes de diciembre, creó para elaborar sendos informes sobre la situación legal específica y el historial detallado de los terrenos que ocupan el vertedero de Duquesa y el sector de Los Tres Brazos, ubicados en los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, respectivamente.

Recordó que dicha comisión la integran el abogado del Estado y procurador fiscal ante la Jurisdicción Inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista Liriano; el director nacional de Persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano, y Laura Guerrero Pelletier, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

A través de una nota de prensa, la Procuraduría General de la República explicó que el máximo representante del Ministerio Público impartió instrucciones precisas para que, de detectarse indicios de responsabilidad penal, se accione de inmediato por la vía judicial contra él o los responsables, sin importar quien o quienes sean.

A raíz del escándalo surgido por la venta de los terrenos de Los Tres Brazos a un precio de RD$80 millones, el pasado jueves el presidente Danilo Medina anunció que disolverá a la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) y a la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP). Otras de las recomendaciones fue proteger a los residentes.

Director Fonper Director Fonper
El presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Fernando Rosa, dijo ayer estar de acuerdo con la medida anunciada por el presidente Danilo Medina de eliminar a la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), asegurando que la misma ya no tiene razón de ser. Agregó que desde hace mucho tiempo él depositó las memorias al Poder Ejecutivo para que se ejecute.


Irán anuncia una “acción recíproca” a las sanciones de EE.UU. Una foto de la página web oficial de la Presidencia de Irán, del presidente Hassan Rouhani.

Tomado de Diario Libre
Una foto de la página web oficial de la Presidencia de Irán, del presidente Hassan Rouhani.
TEHERÁN. Irán actuará de manera “recíproca” ante la decisión de Estados Unidos de imponerle nuevas sanciones y actuará contra “individuos y empresas estadounidenses” que apoyan a grupos “terroristas”, anunció el viernes el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso el viernes nuevas sanciones contra Irán por su programa balístico, días después de una prueba de misil que provocó la furia del gobierno de Estados Unidos.

“La República Islámica de Irán, en respuesta a la nueva política de Estados Unidos, y de forma recíproca, impondrá límites legales a ciertos individuos y empresas estadounidenses que han desempeñado un papel en la creación y apoyo de grupos extremistas terroristas en la región” indicó un comunicado del ministerio.

Los nombres de esas personas y empresas estadounidenses serán “anunciados ulteriormente”, agregó.

“El desarrollo y las capacidades de misiles solo destinados a objetivos defensivos y con armas convencionales (...) es el derecho del pueblo iraní conforme al derecho internacional y la carta de la ONU”, indicó el comunicado.

“Toda intervención exterior a este respecto es una violación (...) del derecho internacional”, agregó.

Las nuevas medidas estadounidenses tienen como objetivo a 25 personas y entidades sospechosas de haber aportado un apoyo logístico o material al programa de misiles iraní, precisa en un comunicado el departamento del Tesoro estadounidense, y añade que esas sanciones no violan el acuerdo sobre el tema nuclear iraní firmado en 2015.


Trump asesta un golpe a la reglamentación del sistema financiero de EE.UU. Trump hizo de la eliminación de reglamentaciones una de las promesas de campaña más seductoras para los agentes económicos estadounidenses. El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca este viernes 3 de febrero.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca este viernes 3 de febrero.
Tomado de Diario Libre
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos Donald Trump asestó este viernes un golpe al arsenal de reglamentos financieros impuesto tras la crisis de 2008 al ordenar revisar normas que los bancos y Wall Street consideraban un corsé.

Trump decretó reexaminar las normas financieras “Dodd-Frank” promulgadas en 2010 por su antecesor Barack Obama.

Esas normas estaban en la mira de los republicanos y del sector financiero que las consideraban un lastre para los bancos y los consumidores.

“Hoy estamos firmando principios fundamentales para regular el sistema financiero de Estados Unidos”, dijo Trump en el salón Oval de la Casa Blanca. “Es difícil pensar en algo más importante, ¿verdad?”, añadió.

Poco antes Trump recibió a empresarios en la Casa Blanca y se despachó contra la ley Dodd-Frank. “La vamos a recortar mucho”, les dijo.

“Tengo amigos que no pueden lanzar empresas debido a que los bancos no quieren prestarles dinero a causa de las reglas y controles de la ley Dodd-Frank”, aseguró.

Esa ley creo la agencia de protección a los consumidores y fundamentalmente impuso a los bancos la obligación de fortalecer su capital y a demostrar anualmente su capacidad de salir airosos de crisis financieras.

Con esas pruebas, la ley quiere evitar quiebras catastróficas como la de Lehman Brothers en 2008.

Esta ley, un mamotreto de 2.300 páginas, apunta especialmente a los bancos considerados “demasiado grandes como para quebrar” porque eso desestabilizaría todo el sistema financiero.

La asociación estadounidense de bancos ABA se congratuló por la determinación de Trump. La entidad instó a “realizar un reexamen atento y prudente de la ley Dodd-Frank que permita al sector bancario liberar su poder”.

Trump hizo de la eliminación de reglamentaciones una de las promesas de campaña más seductoras para los agentes económicos estadounidenses.

Toda modificación sustancial de esta ley necesita el aval del Congreso y la administración de Trump tiene a favor que su partido Republicano es mayoritario en las dos cámaras.

La Fed también en la mira
Según Gary Cohn, director del consejo económico de la Casa Blanca y ex número 2 del banco Goldman Sachs, eliminar reglamentaciones no es hacerle un favor a los bancos.

“No tiene nada que ver con (los bancos) JPMorgan, Citigroup y Bank of America”, dijo.

“Los bancos deben poder estar en condiciones de fijar precios más eficientemente y, en consecuencia, mejores para los consumidores”, dijo en una entrevista al diario Wall Street Journal.

Trump firmó otro decreto que apunta a la obligación de los consejeros financieros de actuar en beneficio de sus clientes. Esa regla iba a comenzar a aplicarse en abril pero será aplazada hasta que se concluya su revisión.

“Ir contra esa regla muestra que la administración Trump está del lado de Wall Street”, dijo la ONG Public Citizen.

El senador demócrata Charles Schumer dijo que Trump “está permitiendo a los bancos que hagan su mapa de ruta”. Aseguró que los demócratas haran “todo lo que esté a su alcance” para no derogar la ley Dodd-Frank, que, por otra parte, debe su nombre a los dos congresistas de ese partido que la impulsaron.

La ley no es un tema que inquieta solo a los republicanos.
Patrick McHenry, vicepresidente del comité de servicios financieros del Senado, exigió a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, retirarse de toda negociación de reglamentaciones que estén en curso, ya sea dentro de Estados Unidos como en el marco del Comité de Basilea; un foro que bancos centrales.

Según McHenry, la Fed, que es el banco central estadounidense, negocia reglamentaciones internacionales internacionales con países extranjeros pero sin tener autoridad para ello. “Eso es inaceptable”, afirmó.


Aparece supuesto novio de la Miss Universo
Tomado de Diario Libre

La fotografía que ha despertado nuevos rumores
SANTO DOMINGO. El revuelo causado por las fotografías que muestran a la actual Miss Universo Iris Mittenaere en una actitud romántica con la modelo Camille Cerf, Miss Francia 2014, que confirmarían su lesbianismo, ha tomado otro rumbo, con la aparición del supuesto novio de la actual reina universal.

Se trata del dentista, Matthieu Declercq, de 25 años, quien según medios de ese país es la pareja de la miss.

Aunque la joven no se ha expresado, lo que ha dado la pista de su noviazgo es una foto de Instagram que publicó Declercq, del día del certamen, en la que al fondo aparece Iris, con la corona puesta, y el joven escribe el siguiente mensaje: “¡¡Lo hizo!! ¡¡Surrealista!! ¡¡En el tope del universo!! ¡¡Te amo!! #france #missuniverse #picofthe day”, escribió Declercq.

Según las reglas del concurso Miss Francia, las candidatas pueden tener novio, pero no pueden exhibirse en público juntos.

Según una publicación de “El Nuevo Día”, aunque los supuestos novios han hecho lo posible por ser discretos, al ver las cuentas de Instagram se puede ver que han visitado los mismos lugares en las mismas fechas. Por ejemplo, hace cuatro semanas estuvieron en Abu Dabi, donde visitaron la Gran Mezquita. Los dos publicaron fotos individuales en ese destino.