martes, 4 de febrero de 2025

LA PUSO DIFÍCIL! Estados Unidos ordena cesar de inmediato su contribución a fuerza multinacional en Haití

Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión en Haití 

 Los agentes de policía de Kenia observan a los manifestantes mientras bloquean la calle durante una manifestación masiva convocada por el líder de la oposición Raila Odinga, quien afirma que le robaron las últimas elecciones presidenciales de Kenia y culpa al gobierno por el aumento del costo de vida en Kibera, Nairobi, el 27 de marzo. 2023. Una fuerza de Kenia partirá hacia Haití el 25 de junio para liderar una misión multinacional respaldada por la ONU para abordar la violencia de las pandillas en el país caribeño, dijeron fuentes gubernamentales y policiales el 23 de junio de 2024.
Los agentes de policía de Kenia observan a los manifestantes mientras bloquean la calle durante una manifestación masiva convocada por el líder de la oposición Raila Odinga el 27 de marzob 2023.AFP
Avatar del Agencia EFE 
AGENCIA EFE/Listin Diario 
Naciones Unidas
04/02/2025 15:15 | Actualizado a 04/02/2025 15:27
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado "cesar de inmediato" su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional.

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este martes en su rueda de prensa diaria que han recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que "piden parar de inmediato su contribución" a la MMS.

Dujarric especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1,7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13,3 millones), pese a estar comprometido, "queda ahora congelado".

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, en el palacio presidencial en San José, Costa Rica, el martes 4 de febrero de 2025.
Marco Rubio advierte que "es mejor ser amigo" de EE.UU. y que la cooperación no es "caridad"
Lea también
Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.

Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, sí que era hasta ahora el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación