A pesar de priorizar la crisis haitiana, Abinader ofrece incluir equipos técnicos de Fernández y Medina en la creación de la reforma fiscal, después del rechazo del proyecto de 2024.
Luis Abinader reunido con Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández.
Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, estaría buscando apoyo político de los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para elaborar y presentar al Congreso Nacional un nuevo proyecto de reforma fiscal.
Fuentes confiables aseguraron a 7días, que el mandatario trató el tema en las reuniones privadas que ha sostenido con Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
El presidente habría hecho la petición en los encuentros que ha estado sosteniendo con los expresidentes de oposición, de forma principal, a pesar de que la Presidencia de la República había informado que el tema único que el jefe del Estado trataría con ellos sería la crisis que atraviesa Haití y sus repercusiones para la República Dominicana.
Argumentó antes del encuentro en la sede del Ministerio de Defensa, que la convocatoria formaba parte de un ejercicio de responsabilidad democrática.
“Se centrará en el colapso institucional haitiano y sus repercusiones directas sobre la seguridad y la migración en la República Dominicana", difundió el 13 de mayo, previo al encuentro en conjunto, en donde también estuvo el expresidente Hipólito Mejía.
La fuente aseguró a 7días que la necesidad del presente por aprobar un nuevo proyecto de reforma fiscal es tan apremiante, que el mandatario ofreció tanto a Leonel Fernández cómo a Danilo Medina que puedan participar en la estructuración equipos técnicos de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El fracasado proyecto de 2024
El fracasado proyecto de octubre de 2024, que fue llamado "Ley de Modernización Fiscal", buscaba obtener más de 200 mil millones y entre otras bondades, de acuerdo al gobierno "promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo".
La necesidad de aprobar la reforma fiscal, recomendada por organismos internacionales y los diferentes sectores del país, incluyendo la oposición política, llevaron al gobierno a presentar un proyecto que fue rechazado abrumadoramente, incluyendo con conatos de protestas ciudadanas desde las torres residenciales de los sectores más pudientes de la capital, Santo Domingo y Santiago.