viernes, 12 de septiembre de 2025

ASÍ LAS COSAS! Más de 49% de la población dominicana recibe ingresos del Estado, según CREES

El programa Aliméntate es el principal mecanismo de asistencia en RD, con 1,489,960 hogares beneficiados. El CREES sugiere que, pese al crecimiento económico, la dependencia de subsidios sigue alta.

Santo Domingo, RD.- Al menos 5.3 millones de ciudadanos dependen de algún tipo de ingreso proveniente de las arcas del Estado.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) informó que, durante el segundo semestre del año, hubo un incremento en el número de personas dependientes del Estado.

Indica que "por cuarto año consecutivo, los dependientes superan los cinco millones de personas. El promedio del segundo trimestre de este año representó el 49.2% de la población, un valor inferior al 51.4% de diciembre de 2024, mes en el que los dependientes totalizaron 5.5 millones".

Esos dependientes están compuestos por hogares que reciben la transferencia Aliméntate, multiplicada por la cantidad promedio de miembros de una vivienda; los pensionados del Estado, según las cifras de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP); y los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, registrados en la Superintendencia de Riesgos Laborales (SISALRIL), que pertenecen a instituciones públicas.

El programa Aliméntate es el programa de transferencia con el mayor número de beneficiarios entre los que administra la Dirección de Desarrollo Social Supérate. Para fines del cálculo de dependientes, se utiliza el programa de asistencia con la mayor cantidad de beneficiarios; esto se hace teniendo en cuenta que los hogares suelen recibir más de una transferencia. De hecho, según la Administradora de Subsidios Sociales, en el segundo trimestre del año, el total de subsidios por beneficiarios, o tarjetahabientes, superó la cifra de 4.6 millones. Aproximadamente 3.5 millones de personas poseen una tarjeta en la cual reciben entre dos y tres subsidios a la vez.

“Cuando comenzamos a publicar estas mediciones en el año 2019, el programa Aliméntate -que entonces se llamaba Comer es Primero- se otorgaba a 825,275 hogares. En el trimestre de abril a junio de este año, el promedio de beneficiarios alcanzó los 1,489,960 hogares”, precisa el CREES.

La entidad sostiene que, desde un punto de vista estrictamente económico, una economía que genera empleos, incrementa el salario real y crece según las cifras oficiales, no debería experimentar el aumento en el número de beneficiarios de transferencias que se ha observado en los últimos años. El número de personas que salen de los programas de asistencia, es decir, aquellos que se gradúan, debería acelerarse en una economía que experimenta crecimiento en esas variables y, en consecuencia, debería haber convergido hacia el número de beneficiarios de subsidios que existía antes de la pandemia de Covid-19.