Tomado de Proceso
El tipo de cambio del dólar se proyecta en RD$64 para el cierre de 2025, con una depreciación del 4.35%. Cuatro factores, incluidos la política monetaria y la demanda externa, influyen en esta previsión.
SANTO DOMINGO.-Las expectativas de crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de 2025 bajaron a 2.75% en este mes de octubre, según la encuesta de Expectativas Macroeconómicas que publica mensualmente el Banco Central.
Esta cifra reduce en 25 puntos básicos el crecimiento proyectado de 3.0% que se mantuvo durante los dos últimos meses (agosto y septiembre). De julio a agosto la proyección bajó de 3.6% a 3.0%.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 han venido bajando casi de manera consecutiva mes tras meses desde enero, cuando se proyectaba un crecimiento de 5.0 %.
Sin embargo a octubre el 70.6 % de los expertos bajó la proyección atribuyéndola a la reciente de la demanda interna y de la inversión.
Se recuerda que el presupuesto general del Estado, recientemente reformulado, dio más prioridad al gasto de capital, con un aumento del 20 % en inversión pública, a fin de empujar el crecimiento económico, sin incrementar el gasto total, cumpliendo con la regla fiscal y las proyecciones macroeconómicas.
Ese aumento es equivalente a 35,548.25 millones de pesos, es decir, 0.4 % del PIB.
En cuanto al precio del dólar, las expectativas de los analistas sitúan el tipo de cambio en RD$64.00 por dólar para el cierre de 2025.
Esta proyección implica una depreciación interanual del 4.35 %, retornando así a los niveles esperados a principio de año. Los expertos atribuyen esta dinámica a cuatro factores principales: las decisiones de política monetaria, el desempeño de los sectores generadores de divisas, la evolución reciente de la demanda de moneda extranjera y las condiciones del entorno internacional.