jueves, 23 de octubre de 2025

LA RD CULMINARÍA el 2025 como la sexta economía más endeudada de América Latina

La deuda pública rondaría el 60.0 % este año, según el FMI. Ocuparía el décimo lugar para el 2026, según los datos
Irmgard De la Cruz/Diario Libre
Santo Domingo - oct. 23, 2025 | 
Vista de edificios en el Polígono Central, Distrito Nacional. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

La República Dominicana figuraría como el sexto país de América Latina con la deuda pública más alta y el decimotercero de toda la región del Caribe al cierre del 2025, de acuerdo a los más recientes datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que este panorama pudiera mejorar ligeramente para la economía local en el 2026.

De acuerdo al "Monitor fiscal", un estudio del organismo que analiza el comportamiento de las finanzas públicas de todos los países a nivel mundial, el total de la deuda pública dominicana rondaría el 60.0 % del producto interno bruto (PIB) al culminar este año.

Al compararse con otras economías emergentes y de ingresos medios en América Latina, el país queda detrás de naciones como Uruguay (66.6 %), Argentina (78.8 %) o El Salvador (87.6 %). Este año, Bolivia encabeza la lista en la región, con una deuda pública de 93.7 % respecto a su PIB.

Por el contrario, Guatemala es el país que mantiene la relación deuda-PIB más saludable de toda la región, representando apenas el 27.0 %. Perú (32.1 %), Paraguay (41.7 %) y Chile (42.7 %) son otros tres países cuyo endeudamiento se mantiene por debajo del 50.0 % con relación al PIB.

RELACIONADAS
El país emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares, informa HaciendaEl país emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares, informa HaciendaLos intereses de la deuda pública cada vez le cuestan más al contribuyenteLos intereses de la deuda pública cada vez le cuestan más al contribuyenteIntereses de la deuda y aumento de subsidios perjudican la inversión públicaIntereses de la deuda y aumento de subsidios perjudican la inversión pública
En el Caribe

A pesar de que sus niveles de deuda son elevados, la República Dominicana mantiene una posición más favorable si se le compara con sus vecinas del Caribe: este año pasó a ser el segundo país menos endeudado de esta región, solo por encima de Jamaica, cuya deuda equivale al 59.2 % del PIB.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

El nivel de compromiso asumido por las islas del Caribe abarca casi el tamaño de sus economías: este es el caso de Barbados, la economía más endeudada de toda la región, representando el 99.8 % de su PIB, seguido de Dominica (95.7 %), San Vicente y las Granadinas (94 %) y Santa Lucía (77 %).

Perspectivas para 2026

Para el próximo año, se proyecta una tendencia al alza en los niveles de endeudamiento en la mayoría de los países latinoamericanos.  Brasil encabezaría  este incremento, con una deuda pública que representará el 95.0 % de su PIB.

De este modo, se espera que la República Dominicana descienda del sexto al décimo puesto, siendo una de las economías cuya deuda pública se situará en 58.9 % respecto a su PIB, tras una disminución de 1.1 puntos porcentuales, manteniendo con este porcentaje el mismo puesto dentro de la región del Caribe. 

LEER MÁS
Abinader advierte que la indexación salarial reduciría los fondos públicos
El Gobierno dominicano insiste en que ha reducido la deuda pública
El FMI advierte sobre aumento global de la deuda pública y recomienda un gasto más eficiente
TEMAS -
DEUDA PÚBLICA
+
REPÚBLICA DOMINICANA
+
FMI
+
Irmgard De la CruzIrmgard De la Cruz
Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.