Pablo GarcíaPablo García
Santo Domingo - nov. 27, 2025 | Diario Libre
Expandir imagenEl subsidio eléctrico no para de crecer: consumió RD$71,441.4 millones en nueve meses
En promedio, cada mes de este año, el Gobierno tuvo que destinar 7,938 millones de pesos a las EDE. (FUENTE EXTERNA)
Si la gestión de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se midiera por el monto en el subsidio que destina el Estado para cubrir su déficit, se pudiera determinar que esas compañías públicas necesitan una intervención urgente. Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de recursos desde el presupuesto se incrementaron casi un 11 % con relación a igual período de 2024.
En los primeros nueve meses de este año, el subsidio eléctrico alcanzó los 71,441.4 millones de pesos, una cifra que superó en 6,982.4 millones el monto destinado en igual lapso de 2024, cuando sumaron 64,459 millones de pesos, representando un aumento de un 10.8 %.
RELACIONADAS
Las EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultadosLas EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados
Así está contenido en el informe de Coyuntura Fiscal enero-septiembre 2025, que elabora el Ministerio de Hacienda y Economía, del cual se deduce que cada mes transcurrido el Gobierno central debió destinar, en promedio, 7,938 millones de pesos para subsidiar a las EDE.
Made with Flourish
Hasta el pasado septiembre, el monto gastado en subsidio eléctrico representó el 69.4 % del monto presupuestado para ese fin durante este año. Desde 2021, los recursos destinados a subsidiar a las distribuidoras estatales no paran de crecer, de acuerdo con los distintos documentos de Hacienda.
Entre 2021 y 2025, para el período comprendido entre enero y septiembre de cada año, los dominicanos vieron triplicarse los recursos públicos dirigidos a las EDE para el subsidio, al pasar de 23,050.3 millones de pesos a 71,441.4 millones, un incremento absoluto de 48,391.1 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de un 210 %.
Las EDE perdieron en los primeros nueve meses de este año 854.1 millones de dólares (52,100.1 millones de pesos a una tasa promedio de 61 pesos por dólar), producto de compra de energía por 2,339.8 millones, de cuyo monto facturaron a los clientes 1,565.9 millones y cobraron 1,485.7 millones, según el informe de desempeño de esas empresas que elabora el Ministerio de Energía y Minas.
Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.
Intereses de la deuda
El informe de Coyuntura Fiscal, correspondiente al período enero-septiembre 2025, recoge que durante ese período los pagos de intereses de la deuda pública registraron un crecimiento interanual de un 10.6 %.
En total, los dominicanos desembolsaron 227,760.7 millones de pesos para ese concepto en los primeros nueve meses de este año, reflejando una ejecución presupuestaria de un 77.6 % y un monto que representa un 2.9 % del producto interno bruto (PIB).
Del total de intereses, el 64 % (145,785 millones de pesos) fueron pagados a no residentes y el restante 36 % (81,975.7 millones de pesos) se destinó a residentes, de los cuales 8,906.5 millones correspondieron a la recapitalización del Banco Central, según detalló la institución en el documento.
Deuda pública
De igual forma, la deuda del sector público no financiero (SPNF) registró un incremento, a septiembre de 2025, de un 4.8 %, con respecto al saldo del año anterior, totalizando 60,361.9 millones de dólares, equivalente un 47.0 % del PIB.
Del citado monto, la deuda pública externa del SPNF totalizó 44,085.6 millones de dólares, equivalente a 34.3 % del PIB. En tanto, la deuda interna alcanzó los 16,276.2 millones de dólares, a septiembre 2025, que equivale a 12.7 % del PIB "y la misma muestra una composición de 83.4 % en bonos del Ministerio de Hacienda, un 13.1 % por deuda en bonos emitidos para la recapitalización del Banco Central".
DESCARGAS
Compartir por FacebookArchivo Sin Nombre En SACS
TEMAS -
SUBSIDIO ELÉCTRICO
+
EDE
+
EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD
+
INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA
+
DEUDA PÚBLICA
+
MINISTERIO DE HACIENDA Y ECONOMÍA
+
PÉRDIDA DE ENERGÍA
+
SERVICIO ELÉCTRICO
+
Pablo GarcíaPablo García
Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.
