HERMOSURA CONJUGADA!
La maravillosa Perla del Sur/Tomado de Listin Diario
Barahona es un destino turístico que combina en su territorio playas, ríos, montañas y otras bellezas naturales.
Barahona.- Siempre, desde que lo visité con prisa en 1997 y
regresé en 2001, el Sur que también existe me fascinó y embrujó. Y no
se trató de pócimas secretas ni rituales liboristas o carnavalescos. Y
ahora, volver por tercera vez a Barahona y confirmar para siempre sus
escondidas perlas, resulta gratificante.
Barahona no se limita a
la producción de divas como María Montez y Casandra Damirón. Barahona
es también magnética en su Polo, aromática y orgánica en su café,
grande y majestuosa como sus plátanos.
Aunque la carretera en sus
inicios parece muerta, la provincia que se abre ante la vista está muy
viva. Barahona, la perla que el Sur dominicano ofrece al Mar Caribe,
combina en sí misma una diversidad de climas y paisajes, múltiples
opciones para un turismo interno e internacional.
Barahona
posee para sí la Costa Azul, esos 44 kilómetros de playas azul turquesa
bordeando la provincia. También la cadena montañosa que besa el mar
caribeño.
CON MIRAS OFRECER UNA MARCA DE CALIDAD
Estas maravillas naturales son las perlas que quiere cotizar en el mundo el Clúster Ecoturístico y Productivo de la Provincia Barahona.
Estas maravillas naturales son las perlas que quiere cotizar en el mundo el Clúster Ecoturístico y Productivo de la Provincia Barahona.
La entidad
fundada en 2004, procura ofrecer a los turistas una marca que
contribuya al desarrollo económico sostenible de la provincia:
Barahona, maravilla natural.
Bajo esta estrategia mercadológica,
proyectos ecoturísticos se desarrollan y promueven la supervivencia de
las comunidades cuyas maravillas naturales son dignas de conocer y
visitar.
Las iniciativas del clúster barahonero son apoyadas
desde por la Alianza Dominicana para el Turismo Sostenible (DSTA por
sus siglas en inglés), un programa de la Agencia de Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID), que asiste y colabora con
proyectos que ayudan al turismo sostenible.
Barahona es cuna de belleza natural Barahona es cuna de belleza natural
Ya se ha dicho: son 44 kilómetros de azul turquesa hecho mar los que conforman a Barahona, con una inmensa variedad de orillas, que van desde la arena blanca, gravilla, hasta las piedras chatas. El recorrido marino incluye los poblados de El Quemaíto, El Arroyo, La Ciénega, San Rafael, Paraíso, Los Patos y Enriquillo. Una diversa oferta hotelera permite disfrutar con comodidad de amaneceres azules y cálidos.
Ya se ha dicho: son 44 kilómetros de azul turquesa hecho mar los que conforman a Barahona, con una inmensa variedad de orillas, que van desde la arena blanca, gravilla, hasta las piedras chatas. El recorrido marino incluye los poblados de El Quemaíto, El Arroyo, La Ciénega, San Rafael, Paraíso, Los Patos y Enriquillo. Una diversa oferta hotelera permite disfrutar con comodidad de amaneceres azules y cálidos.
Agua dulce
Para que nada falte, la oferta de ríos en Barahona se extiende tanto en la carretera costera como en las interioridades de sus montañas. San Rafael y Los Patos se encuentran justo cerca de las playas con su nombre. Pero también están Nizaíto, Cortico, Riosito y el mismo Yaque del Sur que desemboca en el puerto. Algunos proyectos ecoturísticos, como Villa Platón en la Loma del Toro, aprovechan la cercanía acuífera para ofrecer además de agua, caminatas a caballo y deportes de montaña.
Para que nada falte, la oferta de ríos en Barahona se extiende tanto en la carretera costera como en las interioridades de sus montañas. San Rafael y Los Patos se encuentran justo cerca de las playas con su nombre. Pero también están Nizaíto, Cortico, Riosito y el mismo Yaque del Sur que desemboca en el puerto. Algunos proyectos ecoturísticos, como Villa Platón en la Loma del Toro, aprovechan la cercanía acuífera para ofrecer además de agua, caminatas a caballo y deportes de montaña.
La
laguna de Cabral o Rincón es otro depósito de agua dulce que está
protegido como reserva científica nacional, ya que es hogar de varias
especies animales y florales. Desde la carretera de Polo se puede
observar su increíble espacio, como un ojo de agua que amenaza con
tragarnos dulcemente.
Monte sin culebra
En el poblado nuboso de Cachote no hay culebras. La Jibijoa que pica y el canto del jilguero son parte de la fauna predominante en la manacla, ébano verde, palo de viento, cabirma y laurel criollo que forman su flora. Las nubes también son un atractivo para los que pidieron el deseoso rabo de nube que pregonara Silvio Rodríguez en su canción. Madre de cinco ríos de la región, la zona recibe las lluvias casi a diario y sus temperaturas oscilan entre 17 y 20 grados centígrados, descendiendo a veces a 12.
En el poblado nuboso de Cachote no hay culebras. La Jibijoa que pica y el canto del jilguero son parte de la fauna predominante en la manacla, ébano verde, palo de viento, cabirma y laurel criollo que forman su flora. Las nubes también son un atractivo para los que pidieron el deseoso rabo de nube que pregonara Silvio Rodríguez en su canción. Madre de cinco ríos de la región, la zona recibe las lluvias casi a diario y sus temperaturas oscilan entre 17 y 20 grados centígrados, descendiendo a veces a 12.
Productos endémicos, proyectos y fiestas
Polo, la comunidad magnética, ofrece el café orgánico que sus montañas producen y que cada junio hace celebrar la cosecha en el Festicafé. La cita comercial y artística combina la exhibición y venta de productos orgánicos con la participación musical de artistas nacionales e internacionales.
Polo, la comunidad magnética, ofrece el café orgánico que sus montañas producen y que cada junio hace celebrar la cosecha en el Festicafé. La cita comercial y artística combina la exhibición y venta de productos orgánicos con la participación musical de artistas nacionales e internacionales.
La artesanía de Barahona se enorgullece de su
mina de larimar azul, la única del mundo. La pectolita azul, esta
piedra semipreciosa, es trabajada para múltiples piezas que adornan la
belleza de cualquier fémina que las adquiera.
Pero no todo es
piedras, plátanos y café. Existen en carpeta algunos proyectos por
desarrollar por el Clúster y que necesitan la colaboración del Estado
en su proceso. Las aguas termales de Canoa, poblado cercano a Vicente
Noble, esperan convertirse en el proyecto de su tipo más particular del
mundo, ya que la mayoría de las aguas termales se encuentran en países
de clima frío, en contraste con el clima tropical de esta provincia
caribeña.